Metodología para la selección del generador en una mini central hidroeléctrica

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “metodología para la selección del generador en una mini central hidroeléctrica”, trata de como seleccionar el generador en un mini central hidroeléctrica a partir de escenarios de validación científica, que proporcionan los métodos, técnicas e información necesaria para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Macedo, Ricky Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MCH
selección del generador
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “metodología para la selección del generador en una mini central hidroeléctrica”, trata de como seleccionar el generador en un mini central hidroeléctrica a partir de escenarios de validación científica, que proporcionan los métodos, técnicas e información necesaria para seleccionar esta máquina eléctrica. Debido a la gran variedad de tipos de mini centrales hidroeléctricas, este trabajo de investigación ha designado mediante la codificación M.C.H TIPO 1, al tipo de mini centrales a las cuales se aplicará la metodología. Dicha codificación indica las siguientes características y requisitos que debe presentar una mini central hidroeléctrica: Ser una mini central de agua fluyente. Ser una mini central que proporcione un salto bruto o salto neto. Ser una mini central que proporcione un caudal de diseño sin la inclusión del caudal ecológico en su dimensionamiento. Ser una mini central con diseño de obras civiles a partir de un caudal de diseño que no incluyo el caudal ecológico en su dimensionamiento. Ser una mini central que proporcione un hidrograma de caudales mensuales anuales o historial de caudales medios mensuales. Para la selección del generador la metodología ha propuesto cuatro escenarios analíticos: Primero, un escenario de saltos que ha determinado un salto optimo a partir de un salto neto o un salto bruto proporcionado por una mini central M.C.H TIPO 1. Segundo, un escenario de caudales que ha determinado un caudal optimo, a partir de un caudal de diseño proporcionado por una mini central M.C.H TIPO 1, cabe mencionar que este nuevo caudal optimo ha incluido un caudal ecológico reservado para el mantenimiento y conservación del medio ambiente, con la finalidad de cumplir con las exigencias de un organismo de cuenca. Tercero, un escenario de potencias de turbinas, que ha determinado la potencia de la turbina más óptima. Cuarto, un escenario de características técnicas del generador, que ha determinado las características técnicas del generador y posteriormente mediante un procedimiento propuesto, la selección del generador más adecuado para una mini central M.C.H TIPO 1. Finalmente, para obtener una validación científica, la metodología ha sido aplicada, al “proyecto Mini central hidroeléctrica II Etapa Del distrito De Para Sandia Puno, el cual cumple con las características y requisitos del tipo de mini central designada con M.C.H TIPO 1. Los resultados esperados de esta investigación es demostrar que esta metodología es capaz de seleccionar el generador en una mini central hidroeléctrica M.C.H TIPO 1, a partir de escenarios analíticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).