El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo una revisión del tratamiento tributario que se aplica a las actividades de construcción, tanto a nivel de las empresas que edifican inmuebles como aquellas que solo los comercializan, aceptado por las normas internacionales de Contabilidad. En la última década la act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3729 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tributación construcción de inmuebles impuesto a la renta Actividad inmobiliaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_8e17bc2fc421e6d7ac0c26884691f971 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3729 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| title |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| spellingShingle |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 Lopez Sencia, Jhandy Magdiel Tributación construcción de inmuebles impuesto a la renta Actividad inmobiliaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| title_full |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| title_fullStr |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| title_full_unstemmed |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| title_sort |
El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015 |
| author |
Lopez Sencia, Jhandy Magdiel |
| author_facet |
Lopez Sencia, Jhandy Magdiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Sencia, Jhandy Magdiel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tributación construcción de inmuebles impuesto a la renta Actividad inmobiliaria |
| topic |
Tributación construcción de inmuebles impuesto a la renta Actividad inmobiliaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Este trabajo tiene como objetivo una revisión del tratamiento tributario que se aplica a las actividades de construcción, tanto a nivel de las empresas que edifican inmuebles como aquellas que solo los comercializan, aceptado por las normas internacionales de Contabilidad. En la última década la actividad inmobiliaria mostró un crecimiento continuo debido a la inversión en proyectos inmobiliarios de vivienda, en sus diferentes productos como departamentos, condominios, casas de campo, casas de playa, etc.; así como la creación de nuevos centros comerciales y empresariales. Este crecimiento se basó en el dinamismo presentado por las inmobiliarias, quienes, ya sea con bienes propios o alquilados, vieron incrementadas su producción, apoyados por los beneficios crediticios que estuvieron amparados en el marco legal en la materia dictado por el Poder Ejecutivo, así como el crecimiento económico que ha tenido nuestro país en la última década. La actividad de construcción de edificios, al igual que su comercialización, ha tenido desde hace algunos años un crecimiento exponencial, ello sobre todo por la demanda insatisfecha aún de adquisición de viviendas de todo tipo para la población, aunque en algunos casos tanto la construcción, como su posterior venta han derivado últimamente en maniobras especulativas, con una clara tendencia a que los precios se incrementen y así generar una ganancia adicional a la originalmente proyectada. Sin embargo, desde hace algunos meses y como reflejo de la baja de nuestras exportaciones, al igual que la menor percepción de ingresos del exterior, la desaceleración de la economía china, aunado a una caída de confianza de los consumidores peruanos, el tema de la edificación y/o posterior venta de inmuebles se ha visto reducida pero no paralizada, por lo que aún existen proyectos que se están ejecutando al igual que su comercialización. En este sentido, resulta indispensable conocer la afectación tributaria que esta actividad desarrolla, sobre todo para evitar contingencias con el fisco, ya sea porque no se cumplieron determinadas obligaciones, se ha producido alguna operación gravada pero no declarada, se determinaron gastos que no corresponden, entre otras situaciones. El contenido del presente trabajo de investigación ha sido dividido en cuatro capítulos, a continuación se describen brevemente: En el Capítulo I, signado PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION, se abordan aspectos relacionados con el Proyecto de Investigación, que contiene tanto el planteamiento operacional, es decir, el problema, la justificación, los objetivos, la hipótesis. En el Capítulo II, llamado MARCO TEORICO, se abordan aspectos relacionados con la parte teórica del presente trabajo de investigación, en esta parte se han elaborado las bases teóricas que fundamentan el presente trabajo. En el Capítulo III, denominado METODOLOGIA, tratan aspectos metodológicos que nos llevaran a dar información de los resultados obtenidos y las herramientas utilizadas para alcanzarlo. En el Capítulo IV denominado Tratamiento Contable y tributario en relación a la Aplicación del Principio del Devengado, se tratan aspectos relacionados con la parte contable y tributaria del presente trabajo de investigación, esta parte se ha realizado sobre la ejecución de un contrato de construcción de departamentos, durante el periodo 2015. De esta manera los objetivos planteados del trabajo de investigación fueron ejecutados a cabal satisfacción; tal como lo muestran las conclusiones y recomendaciones, conscientemente establecidas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3729 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3729 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b295c372-ab23-4abd-9acf-d0db11c72dbf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/680d4de4-464d-469e-8c90-55151dc10f7d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
169ab518193610e38872ea8630a34fd0 47ac2d6deefb2c78584e192026e9415c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762942700519424 |
| spelling |
Lopez Sencia, Jhandy Magdiel2017-11-08T15:57:43Z2017-11-08T15:57:43Z2016Este trabajo tiene como objetivo una revisión del tratamiento tributario que se aplica a las actividades de construcción, tanto a nivel de las empresas que edifican inmuebles como aquellas que solo los comercializan, aceptado por las normas internacionales de Contabilidad. En la última década la actividad inmobiliaria mostró un crecimiento continuo debido a la inversión en proyectos inmobiliarios de vivienda, en sus diferentes productos como departamentos, condominios, casas de campo, casas de playa, etc.; así como la creación de nuevos centros comerciales y empresariales. Este crecimiento se basó en el dinamismo presentado por las inmobiliarias, quienes, ya sea con bienes propios o alquilados, vieron incrementadas su producción, apoyados por los beneficios crediticios que estuvieron amparados en el marco legal en la materia dictado por el Poder Ejecutivo, así como el crecimiento económico que ha tenido nuestro país en la última década. La actividad de construcción de edificios, al igual que su comercialización, ha tenido desde hace algunos años un crecimiento exponencial, ello sobre todo por la demanda insatisfecha aún de adquisición de viviendas de todo tipo para la población, aunque en algunos casos tanto la construcción, como su posterior venta han derivado últimamente en maniobras especulativas, con una clara tendencia a que los precios se incrementen y así generar una ganancia adicional a la originalmente proyectada. Sin embargo, desde hace algunos meses y como reflejo de la baja de nuestras exportaciones, al igual que la menor percepción de ingresos del exterior, la desaceleración de la economía china, aunado a una caída de confianza de los consumidores peruanos, el tema de la edificación y/o posterior venta de inmuebles se ha visto reducida pero no paralizada, por lo que aún existen proyectos que se están ejecutando al igual que su comercialización. En este sentido, resulta indispensable conocer la afectación tributaria que esta actividad desarrolla, sobre todo para evitar contingencias con el fisco, ya sea porque no se cumplieron determinadas obligaciones, se ha producido alguna operación gravada pero no declarada, se determinaron gastos que no corresponden, entre otras situaciones. El contenido del presente trabajo de investigación ha sido dividido en cuatro capítulos, a continuación se describen brevemente: En el Capítulo I, signado PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION, se abordan aspectos relacionados con el Proyecto de Investigación, que contiene tanto el planteamiento operacional, es decir, el problema, la justificación, los objetivos, la hipótesis. En el Capítulo II, llamado MARCO TEORICO, se abordan aspectos relacionados con la parte teórica del presente trabajo de investigación, en esta parte se han elaborado las bases teóricas que fundamentan el presente trabajo. En el Capítulo III, denominado METODOLOGIA, tratan aspectos metodológicos que nos llevaran a dar información de los resultados obtenidos y las herramientas utilizadas para alcanzarlo. En el Capítulo IV denominado Tratamiento Contable y tributario en relación a la Aplicación del Principio del Devengado, se tratan aspectos relacionados con la parte contable y tributaria del presente trabajo de investigación, esta parte se ha realizado sobre la ejecución de un contrato de construcción de departamentos, durante el periodo 2015. De esta manera los objetivos planteados del trabajo de investigación fueron ejecutados a cabal satisfacción; tal como lo muestran las conclusiones y recomendaciones, conscientemente establecidas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3729spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATributaciónconstrucción de inmueblesimpuesto a la rentaActividad inmobiliariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El principio del devengado de los ingresos y su afectación para la determinación de los pagos a cuenta de la actividad inmobiliaria del régimen general del impuesto a la renta caso: Empresa Roca Inmobiliaria y construcción E.I.R.L. Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContadora PúblicaORIGINALColosejm.pdfapplication/pdf3725437https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b295c372-ab23-4abd-9acf-d0db11c72dbf/download169ab518193610e38872ea8630a34fd0MD51TEXTColosejm.pdf.txtColosejm.pdf.txtExtracted texttext/plain181852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/680d4de4-464d-469e-8c90-55151dc10f7d/download47ac2d6deefb2c78584e192026e9415cMD52UNSA/3729oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37292022-12-06 20:48:20.811http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).