Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales

Descripción del Articulo

Los molinos de bolas son generalmente los mayores consumidores de energía dentro de una planta concentradora de minerales. Por lo tanto, su uso eficiente tiene un gran impacto en el rendimiento y en los costos que estos implican. La conminución es responsable del más del 50% del costo total del proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaran Ferrofin, Diego Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3214
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución granulométrica
Molienda de bolas
Minerales
Diseño experimental
Parametros de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_8db619a6226a8ffb7f98760e0e071564
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3214
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zumaran Ferrofin, Diego Martin2017-10-21T16:50:26Z2017-10-21T16:50:26Z2017Los molinos de bolas son generalmente los mayores consumidores de energía dentro de una planta concentradora de minerales. Por lo tanto, su uso eficiente tiene un gran impacto en el rendimiento y en los costos que estos implican. La conminución es responsable del más del 50% del costo total del procesamiento de minerales. Los mercados globales de hoy en día sufren de la crisis mundial, los grupos mineros están tratando de optimizar el rendimiento de la planta, principalmente mediante la reducción de los costos de producción. El éxito de la molienda con molinos de bolas depende de la selección de las condiciones de funcionamiento adecuadas. Por lo tanto, es importante determinar los parámetros de funcionamiento en el que la respuesta alcanza su óptimo. En la literatura, hay muchos estudios sobre los parámetros de operación que afectan al rendimiento de la molienda en los molinos de bolas. Estos parámetros se clasifican como variables de funcionamiento (tales como: Diámetro de la bola, relación de carga, velocidad del molino, densidad de 2 la pulpa, tiempo de molienda), que deben ser optimizados para conseguir el tamaño de producto deseado con el consumo mínimo de energía. Entre las variables disponibles para mejorar la eficiencia del molino de bolas; la densidad de la pulpa y el tamaño de los medios de molienda son, probablemente, los factores que se consideran con mayor frecuencia para la mejora del proceso. La eficiencia de la molienda depende del área de superficie del medio de molienda. Por lo tanto, las bolas deben ser lo más pequeño posible y la carga debe ser graduada de tal manera que las bolas más grandes son lo suficientemente pesada para moler las partículas más grandes y duras de la alimentación. Los minerales más duros y alimentos más gruesos requieren alto impacto y medios de molienda grandes. Granulometrías muy finas requieren medios de molienda pequeños. Generalmente en la práctica para determinar los factores de proceso importantes para la molienda, se realiza mediante la variación de un factor y manteniendo los otros en un nivel constante. Esta es la técnica de “un factor a la vez”. La principal desventaja de esta técnica es que no incluye los efectos interactivos entre las variables y con el tiempo, no representa los efectos completos de varios factores en el proceso. Por lo tanto, un método mucho más efectivo es aplicar un enfoque sistemático para la experimentación, que considera todos los factores al mismo tiempo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3214spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADistribución granulométricaMolienda de bolasMineralesDiseño experimentalParametros de operaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMzufedm.pdfapplication/pdf3476863https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6103f738-a068-4f34-ba2d-2eda5416903a/download07f040219142b05b1f21d1d93480d5a7MD51TEXTIMzufedm.pdf.txtIMzufedm.pdf.txtExtracted texttext/plain146463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6538b893-efb0-4371-885a-0034915e28fa/downloadcd569c2c664c2fcdaf7a44321adabc3cMD52UNSA/3214oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32142022-07-26 03:55:19.651http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
title Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
spellingShingle Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
Zumaran Ferrofin, Diego Martin
Distribución granulométrica
Molienda de bolas
Minerales
Diseño experimental
Parametros de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
title_full Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
title_fullStr Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
title_full_unstemmed Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
title_sort Evaluación de la influencia de las variables en la distribución granulométrica del producto de molienda por bolas de minerales mediante diseños experimentales
author Zumaran Ferrofin, Diego Martin
author_facet Zumaran Ferrofin, Diego Martin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zumaran Ferrofin, Diego Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución granulométrica
Molienda de bolas
Minerales
Diseño experimental
Parametros de operación
topic Distribución granulométrica
Molienda de bolas
Minerales
Diseño experimental
Parametros de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Los molinos de bolas son generalmente los mayores consumidores de energía dentro de una planta concentradora de minerales. Por lo tanto, su uso eficiente tiene un gran impacto en el rendimiento y en los costos que estos implican. La conminución es responsable del más del 50% del costo total del procesamiento de minerales. Los mercados globales de hoy en día sufren de la crisis mundial, los grupos mineros están tratando de optimizar el rendimiento de la planta, principalmente mediante la reducción de los costos de producción. El éxito de la molienda con molinos de bolas depende de la selección de las condiciones de funcionamiento adecuadas. Por lo tanto, es importante determinar los parámetros de funcionamiento en el que la respuesta alcanza su óptimo. En la literatura, hay muchos estudios sobre los parámetros de operación que afectan al rendimiento de la molienda en los molinos de bolas. Estos parámetros se clasifican como variables de funcionamiento (tales como: Diámetro de la bola, relación de carga, velocidad del molino, densidad de 2 la pulpa, tiempo de molienda), que deben ser optimizados para conseguir el tamaño de producto deseado con el consumo mínimo de energía. Entre las variables disponibles para mejorar la eficiencia del molino de bolas; la densidad de la pulpa y el tamaño de los medios de molienda son, probablemente, los factores que se consideran con mayor frecuencia para la mejora del proceso. La eficiencia de la molienda depende del área de superficie del medio de molienda. Por lo tanto, las bolas deben ser lo más pequeño posible y la carga debe ser graduada de tal manera que las bolas más grandes son lo suficientemente pesada para moler las partículas más grandes y duras de la alimentación. Los minerales más duros y alimentos más gruesos requieren alto impacto y medios de molienda grandes. Granulometrías muy finas requieren medios de molienda pequeños. Generalmente en la práctica para determinar los factores de proceso importantes para la molienda, se realiza mediante la variación de un factor y manteniendo los otros en un nivel constante. Esta es la técnica de “un factor a la vez”. La principal desventaja de esta técnica es que no incluye los efectos interactivos entre las variables y con el tiempo, no representa los efectos completos de varios factores en el proceso. Por lo tanto, un método mucho más efectivo es aplicar un enfoque sistemático para la experimentación, que considera todos los factores al mismo tiempo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3214
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6103f738-a068-4f34-ba2d-2eda5416903a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6538b893-efb0-4371-885a-0034915e28fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07f040219142b05b1f21d1d93480d5a7
cd569c2c664c2fcdaf7a44321adabc3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047349452800
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).