Análisis cronológico y Litogeoquímico del sistema porfirítico Pinaya y su comparación con el Batolito Andahuaylas - Yauri, distrito de Santa Lucia, Puno

Descripción del Articulo

En esta tesis se investiga la posibilidad de una relación genética entre el Complejo Porfirítico Pinaya y los pórfidos de la Faja Andahuaylas-Yauri. Pinaya se encuentra entre los departamentos Arequipa y Puno, a ~80 km al SSE del clúster Tintaya, el cual actualmente es conocido como el extremo sur d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Contreras, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Batolito Andahuaylas-Yauri
geocronología
magmas de arco formadores de mena de cobre
geoquímica
RRE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En esta tesis se investiga la posibilidad de una relación genética entre el Complejo Porfirítico Pinaya y los pórfidos de la Faja Andahuaylas-Yauri. Pinaya se encuentra entre los departamentos Arequipa y Puno, a ~80 km al SSE del clúster Tintaya, el cual actualmente es conocido como el extremo sur de la faja. Para desarrollar esta investigación se utilizó principalmente la geocronología, datando tanto las rocas intrusivas como las unidades sedimentarias (Grupo Puno) en la zona de estudio; y comparando las edades resultantes del complejo intrusivo de Pinaya con edades reportadas en las diferentes investigaciones realizadas sobre la Faja Andahuaylas-Yauri. De forma complementaria, se analizó la geoquímica de las muestras datadas en Pinaya y aquellas datadas en la faja, mediante diagramas V/Sc, Sr/Y y REE propuestos por Loucks (2014) y Halley (2021) para magmas de arco formadores de mena de cobre. Los resultados de la geocronología muestran que la facie de intrusivos más antigua se encuentra al extremo norte de la zona de estudio y tiene una edad de 39.5 ± 0.5 Ma (robusta) que es contemporánea a la segunda etapa de emplazamiento del Batolito Andahuaylas-Yauri (40 - 32 Ma). Mientras que los pórfidos mineralizados que conforman la Zona del Recurso en el área de estudio son relativamente más jóvenes que los clásicos pórfidos de la faja, pero similares en edad a depósitos como Katanga y Winicocha, con los cuales se agruparían dentro del rango de edades de 30.4 – 27.4 Ma como los miembros más jóvenes de la faja Andahuaylas-Yauri. En el extremo sur de la zona de estudio, se tiene la presencia de un magmatismo mucho más joven (13.9 ± 0.2 Ma) el cual probablemente sería parte del magmatismo calco-alcalino (~7-25 Ma) descrita por Carlier et al., 1996, para el dominio Oeste del Altiplano peruano con el límite con la Cordillera Occidental. Además, las dataciones realizadas sobre las unidades del Grupo Puno fueron claves tanto para ubicarnos en el contexto estratigráfico regional como para comprender la presencia y origen de zircones heredados el intrusivo de Pedro 2000. Así como también respaldan la presencia de intrusivos relacionados al Batolito Andahuaylas-Yauri en la Zona de Estudio. Finalmente, la geoquímica analizada nos muestra resultados favorables para los intrusivos de Pinaya como magmas formadores de mena de cobre, y también nos muestra una buena correlación con la geoquímica de las muestras de la Faja Andahuaylas-Yauri.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).