“Comparación del cumplimiento de estándares de calidad entre un Hospital del Ministerio de Salud y un Hospital de la Seguridad Social. Arequipa 2018”

Descripción del Articulo

El cumplimiento de estándares o indicadores de calidad forman parte de la Evaluación de Calidad, por ello en el presente estudio se evaluará el cumplimiento de algunos estándares en dos hospitales, utilizando la auditoría de historias clínicas, la aparición de neumonía intrahospitalaria y la mortali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Martinez, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5579
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de calidad
Hospitales
Calidad de servicio
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El cumplimiento de estándares o indicadores de calidad forman parte de la Evaluación de Calidad, por ello en el presente estudio se evaluará el cumplimiento de algunos estándares en dos hospitales, utilizando la auditoría de historias clínicas, la aparición de neumonía intrahospitalaria y la mortalidad. Objetivos: Determinar si existe diferencia en el cumplimiento de estándares de calidad entre un hospital del Ministerio de salud y un hospital de la seguridad social de Arequipa. Métodos: El estudio según Altman fue observacional, retrospectivo de corte transversal. Se obtuvo autorización de los directores del hospital MINSA y del hospital ESSALUD. Se realizó auditoría de registro de las historias clínicas de pacientes del servicio de Medicina Interna. Poblacion: Se tomó la población total correspondiendo a 536 historias. Se excluyeron historias deterioradas o incompletas. Para determinar los diferentes estándares de calidad, según los criterios de inclusión y exclusión se revisó 536 historias clínicas de los pacientes del servicio de Medicina de ambos hospitales. Resultados: Se registraron 419 historias clínicas del hospital III Goyeneche de las cuales el 85,68% obtuvo una satisfactoria calidad de llenado de historia clínica mientras que en el Hospital III Yanahuara, solo el 26,5% de las 117 historias alcanzo dicha calidad, se registró un 4,8% y 5,1% de aparición de infección dentro del Hospital III Goyeneche y en el Hospital III Yanahuara respectivamente. En cuanto a la mortalidad los valores fueron de 6,4% y 2,6% en el Hospital III Goyeneche y Hospital III Yanahuara respectivamente. Conclusiones: Existió diferencia significativa en la calidad de historia clínica, siendo la categoría de “satisfactoria” de mayor frecuencia en el Hospital III Goyeneche que en el Yanahuara. En cuanto a la aparición de infección no existe una diferencia significativa entre ambos hospitales. La mortalidad tampoco presenta diferencia significativa, siendo un poco mayor para el Hospital III Goyeneche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).