Exportación Completada — 

Plan de negocios de exportación de chía orgánica a Alemania

Descripción del Articulo

El mercado de productos orgánicos en el exterior tiene un alto potencial de crecimiento en países como EE.UU., Alemania, Australia, Francia, Holanda, donde existe una tendencia de consumir productos naturales sin contenidos de productos químicos, el crecimiento del volumen exportado de chía ha varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Leon, Claudia Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6831
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportacion
Chia
Organico
Tendencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El mercado de productos orgánicos en el exterior tiene un alto potencial de crecimiento en países como EE.UU., Alemania, Australia, Francia, Holanda, donde existe una tendencia de consumir productos naturales sin contenidos de productos químicos, el crecimiento del volumen exportado de chía ha variado desde 7245kg a 15044 kg desde el 2015 al 2016 es una oportunidad para desarrollar un plan de negocios para atender a esa creciente demanda. En el capítulo 1 se explica el nacimiento de la idea de negocio para la autora. En el capítulo 2 se describe el negocio, su misión y visión concluyendo en un Análisis FODA para plantear posteriormente estrategias. En el capítulo 3 se desarrolló un Análisis de Mercado describiendo la producción nacional de chía, tendencias mundiales de su consumo entre otros, por la que se determinó un óptimo país de destino el cual es Alemania. En el capítulo 4 se desarrolla un análisis del producto a exportar partiendo de sus cualidades hasta el diseño del producto y de su proceso productivo. Concluyendo con el capítulo 5 en el que se elaboran estructuras de costos, determinación de precios de venta y finalmente se evalúan alternativas de financiamiento. Para finalizar, se identificó que la propuesta de negocio es altamente rentable, mediante un financiamiento bancario obteniendo VANF de S/. 48,915.00 y TIRF de 88.61% entendiendo con cifras su alta rentabilidad, con lo que se motiva otros inversionistas a apostar por el sector agrícola regional, cabe destacar que para la autora ya se está comenzando a poner en marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).