Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013

Descripción del Articulo

Los Títeres son muñecos que se mueven con las manos y mediante hilos u otro procedimiento; que pueden estar fabricados con trapo, madera o cualquier otro material; estos constituyen un medio didáctico de extraordinario valor que facilitan la educación y entretienen. Sirven para entretener, enseñar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccolque Espinoza, Yuly, Cruz Lima, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2766
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje Oral
Títeres
Enseñanza
Aprendizaje
Comunicación
Expresión Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_8c81bc0f7f1c39116b88f37200a4017a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2766
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ccolque Espinoza, YulyCruz Lima, José Luis2017-10-04T13:24:49Z2017-10-04T13:24:49Z2017Los Títeres son muñecos que se mueven con las manos y mediante hilos u otro procedimiento; que pueden estar fabricados con trapo, madera o cualquier otro material; estos constituyen un medio didáctico de extraordinario valor que facilitan la educación y entretienen. Sirven para entretener, enseñar, recordar conocimientos, y destrezas, se pueden integrar especialmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje y enriquecer magníficamente el contenido, como también la calidad de la experiencia de quien aprende. Los títeres gozan de enorme flexibilidad ya que pueden ser utilizados en las diversas áreas, en esta oportunidad motivo del presente trabajo, en primer lugar se experimentará en el área de Comunicación el desarrollo de la expresión oral, y en segundo lugar se presenta un proyecto que articule la expresión oral con el área de Ciencia y Ambiente. El Lenguaje Oral es un conjunto de sonidos articulados, con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y expresiones que se llaman palabras; El lenguaje es parte importante del proceso cognitivo y de la representación del mundo que nos rodea; propiciando la participación en eventos comunicativos en donde se habla y escucha; los niños perciben que el lenguaje satisface necesidades personales y sociales. El lenguaje oral es una habilidad compleja cuya adquisición requiere práctica, según algunos especialistas, identifican tres dimensiones tales como: comunicación, comprensión y expresión; así pues, el docente responsable en la ayuda del desarrollo de dicha competencia en sus alumnos, deberá utilizar recursos apropiados que beneficien el aprendizaje de sus alumnos. Uno de los recursos es el uso de los títeres, tema que se aborda en la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2766spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALenguaje OralTíteresEnseñanzaAprendizajeComunicaciónExpresión Oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDScrlijl.pdfapplication/pdf1771218https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d825a44c-4cf7-44e0-8456-eb1387eb2c91/download9ebb40955dff8a54a3ec8aa281035a40MD51TEXTEDScrlijl.pdf.txtEDScrlijl.pdf.txtExtracted texttext/plain170468https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d81c96b-7d0b-48e8-bc9c-274c129c36d4/downloadc2fdad76cd49c0165e94c78f282f1f1aMD52UNSA/2766oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27662022-12-27 17:00:43.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
title Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
spellingShingle Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
Ccolque Espinoza, Yuly
Lenguaje Oral
Títeres
Enseñanza
Aprendizaje
Comunicación
Expresión Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
title_full Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
title_fullStr Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
title_full_unstemmed Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
title_sort Aplicación del programa de actividades pedagógicas del uso de los títeres en el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de 4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 604 de San Pedro, Canchis - Cusco - 2013
author Ccolque Espinoza, Yuly
author_facet Ccolque Espinoza, Yuly
Cruz Lima, José Luis
author_role author
author2 Cruz Lima, José Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccolque Espinoza, Yuly
Cruz Lima, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lenguaje Oral
Títeres
Enseñanza
Aprendizaje
Comunicación
Expresión Oral
topic Lenguaje Oral
Títeres
Enseñanza
Aprendizaje
Comunicación
Expresión Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los Títeres son muñecos que se mueven con las manos y mediante hilos u otro procedimiento; que pueden estar fabricados con trapo, madera o cualquier otro material; estos constituyen un medio didáctico de extraordinario valor que facilitan la educación y entretienen. Sirven para entretener, enseñar, recordar conocimientos, y destrezas, se pueden integrar especialmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje y enriquecer magníficamente el contenido, como también la calidad de la experiencia de quien aprende. Los títeres gozan de enorme flexibilidad ya que pueden ser utilizados en las diversas áreas, en esta oportunidad motivo del presente trabajo, en primer lugar se experimentará en el área de Comunicación el desarrollo de la expresión oral, y en segundo lugar se presenta un proyecto que articule la expresión oral con el área de Ciencia y Ambiente. El Lenguaje Oral es un conjunto de sonidos articulados, con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y expresiones que se llaman palabras; El lenguaje es parte importante del proceso cognitivo y de la representación del mundo que nos rodea; propiciando la participación en eventos comunicativos en donde se habla y escucha; los niños perciben que el lenguaje satisface necesidades personales y sociales. El lenguaje oral es una habilidad compleja cuya adquisición requiere práctica, según algunos especialistas, identifican tres dimensiones tales como: comunicación, comprensión y expresión; así pues, el docente responsable en la ayuda del desarrollo de dicha competencia en sus alumnos, deberá utilizar recursos apropiados que beneficien el aprendizaje de sus alumnos. Uno de los recursos es el uso de los títeres, tema que se aborda en la presente investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2766
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d825a44c-4cf7-44e0-8456-eb1387eb2c91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d81c96b-7d0b-48e8-bc9c-274c129c36d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ebb40955dff8a54a3ec8aa281035a40
c2fdad76cd49c0165e94c78f282f1f1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721724661760
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).