Exportación Completada — 

Determinación y caracterización bioquimica de proteínas citotóxicas (Lectinas) de semilla de Sambucus Nigra L. (sauco) y sus efectos biológicos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se busca aislar y caracterizar bioquímicamente la función de una lectina a partir de semillas de Sambucus nigra l., la purificación se efectua mediante cromatografía de exclusión molecular Sephadex G-75, se realizo el ensayo de hemaglutinación, a la fracción h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saico Pallani, Yhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectinas
Sambucus nigroI l.
Sauco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se busca aislar y caracterizar bioquímicamente la función de una lectina a partir de semillas de Sambucus nigra l., la purificación se efectua mediante cromatografía de exclusión molecular Sephadex G-75, se realizo el ensayo de hemaglutinación, a la fracción hemaglutinante se purifico por cromatografía HPLC-FR; Asi tambien caracterizar físico-químicamente la lectina aislada de Sambucus nigra l. através de análisis de composición de aminoácidos, se determinó la masa molecular de la fracción 5-3 (fracción hemaglutinante) de 33.408 kDa. mediante electroforesis bidimensional en SDS-PAGE. El análisis de composición de aminoácidos reveló una proteína de carácter ácido (25.75% residuos ácidos).El estudio de la actividad hemaglutinante de la lectina SamLec permitió evidenciar que ésta es capaz de aglutinar los tipos sanguíneos “A”, “B” y “AB”, presentando una selectividad para los grupos “A”, “B” y “AB” Rh (+) a una concentración mínima de 7,5 g/mL, esto nos indicaría que la fracción con actividad hemaglutinante (SamLec) tiene una gran afinidad por D-lactosa y D-Manosa, presente en la superficie de la membrana de eritrocitos del tipo A y AB. De esta forma podemos concluir que la SamLec pertenece al grupo de lectinas ligadoras de manosa. La lectina SamLec causo la inhibición de los hongos F. solani y Aspergillus niger y presento actividad antitumoral sobre el crecimiento de las células SW480 de Adenocarcinoma de Colon Humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).