Impactos del turismo rural comunitario en el desarrollo socio económico de los emprendedores turísticos del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2017

Descripción del Articulo

El TRC se desarrolló en nuestro país a partir de los años 2000 con la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales además de la colaboración de la misma comunidad, por lo cual nuestro propósito en este trabajo es conocer cuál es el impacto que esta modalidad de turismo pueda gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Villanueva, Sixto Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6793
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto socio económico
Turismo Rural
Recursos Turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El TRC se desarrolló en nuestro país a partir de los años 2000 con la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales además de la colaboración de la misma comunidad, por lo cual nuestro propósito en este trabajo es conocer cuál es el impacto que esta modalidad de turismo pueda generar en las familias que decidieron ser partícipes de este proyecto. Nuestro objetivo principal el identificar los principales impactos socio económicos que se producen en las familias participantes de manera directa en este tipo de actividad turística. Para realizar este estudio se ha tomado como punto de referencia y de comparación la investigación realizada el año 2015 titulada: IMPACTOS DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LOS EMPRENDEDORES TURISTICOS DEL DISTRITO DE SIBAYO – CAYLLOMA, 2015, la cual fue realizada por la Bachiller JENIFFER STEPHANIE DÍAZ SANTIVAÑEZ. Es por ese motivo que parte significativa de este estudio comparte en común varias preguntas realizadas a los emprendedores turísticos de Sibayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).