Efectividad de micromycetos en la degradación de polietileno aislados de botaderos de la provincia del Cusco - 2018

Descripción del Articulo

Se determinó la eficiencia de degradación de cepas de micromycetos de tres tipos de bolsas de polietileno de baja densidad, aisladas de restos de bolsas de los botaderos de los Distritos de Calca y Sicuani, la identificación taxonómica se hizo con el sistema de identificación para especies de Asperg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostajo Zavaleta, Martha Natividad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspergillus
Penicillium
degradación
bolsas
polietileno
consorcios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
Descripción
Sumario:Se determinó la eficiencia de degradación de cepas de micromycetos de tres tipos de bolsas de polietileno de baja densidad, aisladas de restos de bolsas de los botaderos de los Distritos de Calca y Sicuani, la identificación taxonómica se hizo con el sistema de identificación para especies de Aspergillus y Penicillium propuesto por Pitt. La concentración de esporas se realizó con el Método del recuento en cámara de Neubauer y la actividad degradadora de polietileno por el método de cultivo líquido puro de Singh & Sharma. La efectividad degradadora de consorcios en suelo, se realizó por el método de Fontanella, et. al.,y los cambios en los grupos funcionales superficiales mediante Espectrofotometría Infrarroja por Transformada de Fourier . Se aislaron 12 cepas degradadoras de polietileno de baja densidad, el 83% del botadero de Sicuani y el 17% del boradero de Calca, las cepas degradadoras aisladas a 5 cm fueron, P. rugulosum, A. orizae, A. flavus, P. brevicaudatum, A, fumigatus, a 30 cm P. purpurogenum y P. crysogenum; a 50cm A. flavus, P. variabile y P. crysogenum. La bolsa tipo A fue degradada con mayor eficiencia por el 100 % de cepas. Los consorcios V, IV y III incrementaron la degradación de los 3 tipos de bolsas en un 31.23 %, 22.31 % y 19.25 % respectivamente en relación a los testigos. Los espectros obtenidos por espectroscopia infrarroja, demostraron que hubo alteración en la estructura molecular de las de bolsas A, B y C apareciendo nuevos picos, en la región de huella digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).