Valoración de la espirometria en mineros de la empresa Century Mining Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

Siendo la minería uno de los sectores que aportan a la economía nacional, también es uno de los que supone riesgos para el trabajador tanto en las condiciones de trabajo como en la presencia de enfermedades relacionadas a esta labor tal es la neumoconiosis la cual es la enfermedad más estudiada de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Laime, Freddy Evan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silicosis
Espirometría
Capacidad Vital
Patrones espirométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Siendo la minería uno de los sectores que aportan a la economía nacional, también es uno de los que supone riesgos para el trabajador tanto en las condiciones de trabajo como en la presencia de enfermedades relacionadas a esta labor tal es la neumoconiosis la cual es la enfermedad más estudiada de los mineros. Esta enfermedad es estudiada y evaluada a través de la espirometría es así que el presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo determinar los valores espirométricos como: capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado al primer segundo (FEV1), relación de volumen espiratorio al primer segundo y capacidad vital forzada (CVF/FEV1). Asimismo, en base a los resultados obtenidos se logró identificar patológicas de disfunción respiratoria. La metodología empleada para el estudio fue observacional, descriptivo y transversal en 309 trabajadores mineros de la empresa Century Mining Perú S.A.C., con un tiempo mayor a 5 años de labores en el lugar, asimismo la edad de la población de estudio fue de 20 a 60 años a quienes se les practico la espirometría. Al término del estudio y después del análisis estadística obtenemos valores espirométricos cuya media de FVC es de 4.59 +/- 0.79 L; el FEV1 presenta valores de 3.59 +/-0.63; la relación FEV1/FVC presenta valores de 78.66+/-5.69 % y por último la PEF presenta un valor de 8.20 +/- 1.64 l/seg. Asimismo, para las patologías de patrón restrictivo y obstructivo se tiene en un 4.53% y 1.29% respectivamente representando el 5.82% de total de la población estudiada. Por último, acorde a los valores analizados se logró concluir que el grupo en estudio se encuentran dentro de los rangos de normalidad en un 94.18%. Dando por entendido que el 5.82% de la población estudiada presenta patologías de origen restrictivo u obstructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).