Estudio de investigación para la cianuración del mineral silice alunita en la unidad minera Anama

Descripción del Articulo

En la industria de extracción de minerales se ha experimentado un interés en mejorar los métodos apropiados para un correcto procesamiento de los diferentes minerales que se encuentra acompañando con otras especies de minerales que impiden una buena recuperación del mineral valioso, y tratan de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Mamani, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mayor obtención de oro
Mejoramiento del proceso
Reducción de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la industria de extracción de minerales se ha experimentado un interés en mejorar los métodos apropiados para un correcto procesamiento de los diferentes minerales que se encuentra acompañando con otras especies de minerales que impiden una buena recuperación del mineral valioso, y tratan de investigar mediante pruebas de laboratorio mejorar los procesos que permitan obtener recuperaciones que sean económicamente rentables. En la Unidad Minera Anama, se encuentra yacimientos auríferos asociados a Sílice – Alunita, el que tiene su grado de dificultad en el proceso de cianuración en pila ya que sus recuperaciones de oro son bajas. El presente estudio de investigación tiene por finalidad de determinar los principales parámetros que nos permita procesar los minerales de sílice Alunita con contenidos de oro, para así poder obtener mayores beneficios operativos y económicos. La finalidad de este trabajo es dar a conocer el comportamiento del mineral Sílice Alunita con contenido de oro a diferentes concentraciones de NaCN y tiempo de cianuración, de tal manera que nos permita determinar las condiciones en las que este mineral debe ser tratado para obtener las mayores recuperaciones de oro que nos permita plantear su procesamiento como alternativa tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).