Técnica para validar el diseño de software durante la elicitación de requisitos empleando especificaciones de usabilidad
Descripción del Articulo
La elicitación de requisitos de software provee información que resulta ser importante a la hora de llevar a cabo la codificación del producto de software; esta información, libre de inconsistencias y ambigüedades, hace que se generen elementos de trazabilidad adecuados ya que insertan los criterios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación de software criterios de calidad diseño de software ingeniería de requisitos usabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La elicitación de requisitos de software provee información que resulta ser importante a la hora de llevar a cabo la codificación del producto de software; esta información, libre de inconsistencias y ambigüedades, hace que se generen elementos de trazabilidad adecuados ya que insertan los criterios del modelo de negocios. El presente trabajo de investigación se enmarca en la fase de análisis del ciclo de vida de construcción del software y específicamente toma en cuenta el área de la ingeniería de requisitos para poder determinar aquellas características que sumados con los criterios de usabilidad permitan integrar una técnica de validación que queda influida por los procesos de negocios permitiendo una salida de calidad para la construcción de productos de software. La técnica propuesta de validación del diseño del software se encuentra basada en un catálogo de requisitos donde se encuentra información manejada desde el ángulo de vista del control de calidad permitiendo que el diseño mantenga flexibilidad a la hora de hallar la solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).