Análisis de la evolución en la metodología de identificación de cadáveres en casos de desastres en masa acontecidos en el Perú, período 1995 al 2016
Descripción del Articulo
        En el transcurso de la historia, existen registros de acontecimientos catastróficos que han tenido como resultado un gran número de cadáveres, sean producto de la inclemencia de la naturaleza, a través de terremotos, inundaciones, huaycos, etc.; o sean estos ocasionados por la mano del hombre, inten...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6162 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6162 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tanatología Desastres Identificación ADN Autopsia Oral Cotejo Genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
| Sumario: | En el transcurso de la historia, existen registros de acontecimientos catastróficos que han tenido como resultado un gran número de cadáveres, sean producto de la inclemencia de la naturaleza, a través de terremotos, inundaciones, huaycos, etc.; o sean estos ocasionados por la mano del hombre, intencionalmente, como los ataques terroristas en lugares de gran conglomeración de personas, o accidentes, como los aéreos; que generan situaciones problemáticas en la identificación de las víctimas. En este estudio hemos analizado la evolución en la metodología de identificación de cadáveres en casos de desastres en masa acontecidos en el Perú, para lo cual se realizó una investigación documental en base a informes divulgados y trabajos proporcionados por las diversas instituciones comprometidas en esta función, como son la Unidad de Criminalística de la PNP y el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público. Para llevar a cabo esta investigación se ha recopilado y analizado toda la información sobre los acontecimientos que constan con un gran número de cadáveres acontecidos en nuestro país durante el periodo de 1995 a 2016, identificando así los procedimientos que se emplearon en el manejo de cadáveres como también los resultados obtenidos al término de cada evento. Así mismo se ha podido observar la evolución en los protocolos de intervención ante estos eventos, producto de los cambios metodológicos de investigación, así como por el avance científico y tecnológico en el área de la identificación forense. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).