Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.

Descripción del Articulo

Con el fin de remplazar el uso del cianuro y buscar tecnologías limpias y eficientes para la recuperación de oro, es que, en este trabajo de tesis se realizaron pruebas metalúrgicas con un nuevo producto en el mercado, el cual es denominado Agente de Extracción de Oro Sandioss. Los resultados de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaco Condori, Marilia Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2676
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reemplazo de cianuro
Agente de extracción
Disolución de oro
Lixiviación
Sandioss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_85ed8147b29fe8d1248d97795ed05f9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2676
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huaco Condori, Marilia Consuelo2017-10-03T10:34:03Z2017-10-03T10:34:03Z2017Con el fin de remplazar el uso del cianuro y buscar tecnologías limpias y eficientes para la recuperación de oro, es que, en este trabajo de tesis se realizaron pruebas metalúrgicas con un nuevo producto en el mercado, el cual es denominado Agente de Extracción de Oro Sandioss. Los resultados de estas pruebas metalúrgicas nos permitieron determinar el porcentaje de disolución de oro usando el Sandioss como lixiviante y las condiciones óptimas para su uso; y así poder evaluar su aplicación a nivel industrial. Las condiciones de operación que se usaron en estas pruebas metalúrgicas fueron las mismas que se usan en el proceso de cianuración, variando únicamente el reactivo lixiviante por el Sandioss, el cual remplaza al cianuro. El mineral usado en el presente estudio es de tipo oxidado proveniente del proyecto minero Alccavictoria, en la provincia de Chumbivilcas, departamento del Cuzco en el Perú. Las pruebas metalúrgicas se realizaron mediante diseños experimentales, con un diseño factorial 2k con replicas en el punto central del diseño, usando el Software Estadístico Minitab 16. Las variables independientes que fueron estudiadas en la presente investigación fueron la concentración de Sandioss, el pH y el tiempo de lixiviación. Las variables de mayor influencia en el proceso de lixiviación con Sandioss son la concentración de Sandioss y el tiempo de lixiviación; las cuales al pasar de su nivel inferior (0.2% y 24 horas) a su nivel superior (0.4% a 48 horas) aumentan el porcentaje de la disolución de oro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2676spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReemplazo de cianuroAgente de extracciónDisolución de oroLixiviaciónSandiosshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMhucomc.pdfapplication/pdf1393683https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c17012e4-e93d-4bd2-adad-38e5768b45c1/download97bb7a712b47ec889d4fd82ac26147e6MD51TEXTIMhucomc.pdf.txtIMhucomc.pdf.txtExtracted texttext/plain101097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74b37782-600e-45c6-98f9-60dea6664c9a/downloade0b8fc8ff5e0d8e0e909eb6f5c0cdd8fMD52UNSA/2676oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26762022-07-26 03:55:19.538http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
title Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
spellingShingle Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
Huaco Condori, Marilia Consuelo
Reemplazo de cianuro
Agente de extracción
Disolución de oro
Lixiviación
Sandioss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
title_full Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
title_fullStr Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
title_full_unstemmed Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
title_sort Evaluación del porcentaje de disolución de Oro en la lixiviación con Sandioss mediante diseños experimentales.
author Huaco Condori, Marilia Consuelo
author_facet Huaco Condori, Marilia Consuelo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaco Condori, Marilia Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reemplazo de cianuro
Agente de extracción
Disolución de oro
Lixiviación
Sandioss
topic Reemplazo de cianuro
Agente de extracción
Disolución de oro
Lixiviación
Sandioss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Con el fin de remplazar el uso del cianuro y buscar tecnologías limpias y eficientes para la recuperación de oro, es que, en este trabajo de tesis se realizaron pruebas metalúrgicas con un nuevo producto en el mercado, el cual es denominado Agente de Extracción de Oro Sandioss. Los resultados de estas pruebas metalúrgicas nos permitieron determinar el porcentaje de disolución de oro usando el Sandioss como lixiviante y las condiciones óptimas para su uso; y así poder evaluar su aplicación a nivel industrial. Las condiciones de operación que se usaron en estas pruebas metalúrgicas fueron las mismas que se usan en el proceso de cianuración, variando únicamente el reactivo lixiviante por el Sandioss, el cual remplaza al cianuro. El mineral usado en el presente estudio es de tipo oxidado proveniente del proyecto minero Alccavictoria, en la provincia de Chumbivilcas, departamento del Cuzco en el Perú. Las pruebas metalúrgicas se realizaron mediante diseños experimentales, con un diseño factorial 2k con replicas en el punto central del diseño, usando el Software Estadístico Minitab 16. Las variables independientes que fueron estudiadas en la presente investigación fueron la concentración de Sandioss, el pH y el tiempo de lixiviación. Las variables de mayor influencia en el proceso de lixiviación con Sandioss son la concentración de Sandioss y el tiempo de lixiviación; las cuales al pasar de su nivel inferior (0.2% y 24 horas) a su nivel superior (0.4% a 48 horas) aumentan el porcentaje de la disolución de oro.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2676
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c17012e4-e93d-4bd2-adad-38e5768b45c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74b37782-600e-45c6-98f9-60dea6664c9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97bb7a712b47ec889d4fd82ac26147e6
e0b8fc8ff5e0d8e0e909eb6f5c0cdd8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926522040320
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).