Estilos de afrontamiento y violencia laboral en profesionales de Enfermería del hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2022
Descripción del Articulo
        La investigación titulada Estilos de afrontamiento y violencia laboral en profesionales de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca 2022 tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de afrontamiento y violencia laboral en profesionales de Enfermería del Hospital Carlos Monge...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16582 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16582 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Afrontamiento Enfermeras Violencia Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La investigación titulada Estilos de afrontamiento y violencia laboral en profesionales de enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca 2022 tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de afrontamiento y violencia laboral en profesionales de Enfermería del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca 2022. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. Como técnica de investigación se eligió la encuesta, por lo cual se aplicaron tres cuestionarios a las 50 enfermeras que laboran en la institución bajo estudio; al respecto de los cuestionarios, el primero estuvo diseñado en base a 8 Ítems y sirvió para recabar datos de la caracterización de las enfermeras; el segundo cuestionario con 25 Ítems midió la violencia laboral en cuatro dimensiones: desprestigio, aislamiento, intimidación y violencia externa, y el ultimo cuestionario fue el de estimación del afrontamiento de COPE, que contiene 52 Ítems y está distribuido en tres estrategias de afrontamiento: enfocado al problema, emoción y percepción. Resultados: Respecto a las características de las enfermeras, la edad promedio es de 39.6 años, el 90% de sexo femenino, la mayoría de enfermeras brinda servicios en emergencia en un 22%, y tienen un tiempo de servicio promedio de 14.12 años, y solo el 44% del personal es nombrado; por otro lado las enfermeras presentan niveles bajos a moderados de violencia laboral en las cuatro dimensiones; al respecto del afrontamiento se tiene que las enfermeras usan en mayor medida las estrategias enfocadas a la emoción (58%). Conclusiones: Tras la aplicación de la prueba estadística chi cuadrado se demostró que existe evidencia significativa (P<0.05) de la existencia de relación entre la violencia laboral y los estilos de afrontamiento en profesionales de enfermería del hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca 2022 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            