Modelo de recuperación de la torrentera Miraflores – Venezuela, como espacio público urbano-ambiental. Arequipa

Descripción del Articulo

En la ciudad de Arequipa, las torrenteras o quebradas secas se activan cada año en el período de lluvias estacionales, causando diversos daños materiales y muchas veces con pérdidas de vidas humanas debido a fenómenos naturales y antrópicos. Sin embargo, las diversas autoridades competentes que tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Salinas, Ricardo Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de recuperación
torrentera
espacio público urbano-ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la ciudad de Arequipa, las torrenteras o quebradas secas se activan cada año en el período de lluvias estacionales, causando diversos daños materiales y muchas veces con pérdidas de vidas humanas debido a fenómenos naturales y antrópicos. Sin embargo, las diversas autoridades competentes que tienen que ver con este tipo de riesgo generado por las torrenteras, no tienen una mirada integral del problema ya que su acción, generalmente, se centra en los problemas de prevención del riesgo a través de capacitaciones a la sociedad civil. Lo que pretende la presente tesis es proporcionar una visión holística del problema del riesgo de las torrenteras en nuestra ciudad, desde el punto de vista físico-ambiental, socio-económico-cultural e institucional. Para tal fin, se ha tomado a la torrentera Miraflores-Venezuela cómo un modelo de gestión y de recuperación del espacio público urbano-ambiental para la ciudad de Arequipa; el mismo que puede ser replicado en otras realidades que tengan condiciones similares a nuestra ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).