Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud
Descripción del Articulo
Introducción: El asma es una enfermedad frecuente que afecta principalmente a pacientes de edad pediátrica aumentando su prevalencia en diferentes países, siendo causante de hospitalizaciones frecuentes, condicionando a los niños a limitación en actividades deportivas, disminución de la sociabilizac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10900 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inmunoglobulina E crisis asmática corticoides inhalados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSA_83689e2c240443751ccb8008f119a0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10900 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
title |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
spellingShingle |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud Quispe Turpo, Ronald Darwin inmunoglobulina E crisis asmática corticoides inhalados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
title_full |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
title_fullStr |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
title_sort |
Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essalud |
author |
Quispe Turpo, Ronald Darwin |
author_facet |
Quispe Turpo, Ronald Darwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Recabarren Lozada, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Turpo, Ronald Darwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
inmunoglobulina E crisis asmática corticoides inhalados |
topic |
inmunoglobulina E crisis asmática corticoides inhalados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Introducción: El asma es una enfermedad frecuente que afecta principalmente a pacientes de edad pediátrica aumentando su prevalencia en diferentes países, siendo causante de hospitalizaciones frecuentes, condicionando a los niños a limitación en actividades deportivas, disminución de la sociabilización representando sobrecarga económica física y emocional. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo clínicos, laboratoriales y epidemiológicos en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara EsSalud. Métodos: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, trasversal de casos y controles en una población de 2 años y menores de 18 años hospitalizados en el hospital III Yanahuara EsSalud y niños controlados en el programa del asma. Resultados: En el presente estudio aplicando criterios de inclusión y exclusión se obtuvo 84 casos y 110 controles. Se encontró que el rango de edad más frecuente era 6 a 12 años, el sexo masculino es más frecuente, Rinitis alérgica lo presento el 79.76% de los casos y el 50.91% de los controles encontrándose P 0.00 y OR 3.80, no ocurriendo lo mismo con la dermatitis atópica, la presencia de Broncoconstricción inducida por ejercicio (EIB) se presentó en 53.6% de los casos y 19.1% de los controles P 0.00 y OR 4.89, dentro de los factores laboratoriales la Inmunoglobulina E elevada se asocia a Crisis asmática P 0.037 y OR 2.7, y dentro de los factores epidemiológicos como la presencia de asma en padres P 0.01 y OR 1.59, Infección viral previo P 0.00 y OR 25.1, la exposición a animales resulta ser significativa P 0.01 y OR 2.53, no ocurriendo lo mismo con contaminantes ambientales P 0.11, presencia de fumadores en el hogar P 0.00 y OR 5.9, numero de atenciones por emergencia P 0.00 y OR 29.73, el uso de corticoides inhalados (ICS) se asocia P 0.00 y OR 594 el uso inadecuado de B2 agonistas de acción corta P 0.00 y OR 57.14, mala técnica inhalatoria P 0.00 y OR 11.71 y el pertenecer al programa del asma P 0.00 son los factores que se asocian a la crisis asmática. Conclusión la crisis asmática se asocian con factores clínicos como, edad, síntomas respiratorios previos y antecedente de rinitis alérgica, EIB, dentro delos factores laboratoriales la Inmunoglobulina E y por último los factores epidemiológicos como, asma en padres, tabaquismo dentro del hogar, frecuencia de atenciones por emergencia, ausencia de uso ICS, uso mayor de 4 inhaladores/año de B2 agonistas de acción corta, mala técnica inhalatoria, no pertenecer a un programa son considerados como factores de riesgo para crisis asmática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-02T21:06:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-02T21:06:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10900 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10900 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc06a79e-a338-44b2-86ff-7cb49a9f6d57/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31342961-c145-4fb7-b0b5-10be31c1ac10/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a028c769-5916-4c69-b0e8-f8d9a60074d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9266234c5ef393e44e6a4312d014dd14 682eef29c43f0222b63020e5124a1566 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762856066121728 |
spelling |
Recabarren Lozada, ArturoQuispe Turpo, Ronald Darwin2020-04-02T21:06:08Z2020-04-02T21:06:08Z2020Introducción: El asma es una enfermedad frecuente que afecta principalmente a pacientes de edad pediátrica aumentando su prevalencia en diferentes países, siendo causante de hospitalizaciones frecuentes, condicionando a los niños a limitación en actividades deportivas, disminución de la sociabilización representando sobrecarga económica física y emocional. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo clínicos, laboratoriales y epidemiológicos en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara EsSalud. Métodos: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, trasversal de casos y controles en una población de 2 años y menores de 18 años hospitalizados en el hospital III Yanahuara EsSalud y niños controlados en el programa del asma. Resultados: En el presente estudio aplicando criterios de inclusión y exclusión se obtuvo 84 casos y 110 controles. Se encontró que el rango de edad más frecuente era 6 a 12 años, el sexo masculino es más frecuente, Rinitis alérgica lo presento el 79.76% de los casos y el 50.91% de los controles encontrándose P 0.00 y OR 3.80, no ocurriendo lo mismo con la dermatitis atópica, la presencia de Broncoconstricción inducida por ejercicio (EIB) se presentó en 53.6% de los casos y 19.1% de los controles P 0.00 y OR 4.89, dentro de los factores laboratoriales la Inmunoglobulina E elevada se asocia a Crisis asmática P 0.037 y OR 2.7, y dentro de los factores epidemiológicos como la presencia de asma en padres P 0.01 y OR 1.59, Infección viral previo P 0.00 y OR 25.1, la exposición a animales resulta ser significativa P 0.01 y OR 2.53, no ocurriendo lo mismo con contaminantes ambientales P 0.11, presencia de fumadores en el hogar P 0.00 y OR 5.9, numero de atenciones por emergencia P 0.00 y OR 29.73, el uso de corticoides inhalados (ICS) se asocia P 0.00 y OR 594 el uso inadecuado de B2 agonistas de acción corta P 0.00 y OR 57.14, mala técnica inhalatoria P 0.00 y OR 11.71 y el pertenecer al programa del asma P 0.00 son los factores que se asocian a la crisis asmática. Conclusión la crisis asmática se asocian con factores clínicos como, edad, síntomas respiratorios previos y antecedente de rinitis alérgica, EIB, dentro delos factores laboratoriales la Inmunoglobulina E y por último los factores epidemiológicos como, asma en padres, tabaquismo dentro del hogar, frecuencia de atenciones por emergencia, ausencia de uso ICS, uso mayor de 4 inhaladores/año de B2 agonistas de acción corta, mala técnica inhalatoria, no pertenecer a un programa son considerados como factores de riesgo para crisis asmática.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10900spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAinmunoglobulina Ecrisis asmáticacorticoides inhaladoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo clinicos, laboratoriales y epidemiológicos asociados a crisis asmática en niños hospitalizados en el Hospital III Yanahuara Essaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc06a79e-a338-44b2-86ff-7cb49a9f6d57/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMCquturd1.pdfMCquturd1.pdfapplication/pdf658341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31342961-c145-4fb7-b0b5-10be31c1ac10/download9266234c5ef393e44e6a4312d014dd14MD53TEXTMCquturd1.pdf.txtMCquturd1.pdf.txtExtracted texttext/plain74323https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a028c769-5916-4c69-b0e8-f8d9a60074d6/download682eef29c43f0222b63020e5124a1566MD54UNSA/10900oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109002022-05-13 20:06:11.075http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).