Correlación del perfil lipídico con la edad gestacional en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado – Arequipa noviembre 2017 – enero 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Durante el embarazo la madre debe contar con un estado nutricional adecuado, siendo el perfil lipídico un parámetro importante para definir el posible desarrollo de alguna patología que ponga en peligro el binomio madre-hijo, por lo que se debe de conocer la correlación entre los valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Mamani, Valeria del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5536
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Gestación
Perfil lipídico
Colesterol total
Triglicéridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Durante el embarazo la madre debe contar con un estado nutricional adecuado, siendo el perfil lipídico un parámetro importante para definir el posible desarrollo de alguna patología que ponga en peligro el binomio madre-hijo, por lo que se debe de conocer la correlación entre los valores de perfil lipídico y la edad gestacional; mejor aún si es de cada región. Objetivo: Evaluar el perfil lipídico y la edad gestacional, determinar la edad gestacional y perfil lipídico de las gestantes por trimestre, determinar la correlación de los niveles de perfil lipídico y la gestación en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa entre noviembre 2017 y enero 2018. Métodos: El presente es un estudio de tipo analítico, observacional y transversal; con un nivel de investigación relacional, realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, entre Noviembre del 2017 y Enero 2018. La población objeto de estudio fueron las madres hospitalizadas en el servicio de Obstetricia, que hayan tenido un peso pre-gestacional adecuado según su IMC y que no estén cursando con alguna patología, ni tomando alguna medicina que altere su perfil lipídico. En total se tomó muestra de sangre capilar, luego de firmar consentimiento informado, a 107 madres gestantes por trimestre, que estuvieron en ayuno 12 hrs., además de consignar peso y talla pre-gestacional. Luego se procedió a comparar los valores del perfil lipídico con la edad gestacional mediante correlación. Resultados: Se encontró que el colesterol total, triglicéridos y LDL colesterol, presentaron una relación directa y de buena intensidad además fueron aumentando significativamente en cada trimestre, mientras que el HDL colesterol presentó una relación directa pero de débil intensidad. Conclusión: El seguimiento del perfil lipídico de las gestantes durante todo su embarazo, podría convertirse en una herramienta diagnóstica que permita monitorear aumentos que superen lo considerado como fisiológico, llevando a un adecuado control prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).