Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016
Descripción del Articulo
Es de vital importancia que las Instituciones se preocupen por la salud y el bienestar de los trabajadores debido a que estos son la fuente primordial del desarrollo productivo de las mismas. Hoy en día es de carácter obligatorio que las Instituciones les brinden a sus trabajadores un ambiente labor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones ergonómicas Estrés laboral Bienestar de trabajadores Mecanización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNSA_82a5f45e270f3018375f676c080667b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3776 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
title |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
spellingShingle |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 Huamanñahui Cruz, Américo Condiciones ergonómicas Estrés laboral Bienestar de trabajadores Mecanización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
title_full |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
title_fullStr |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
title_sort |
Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016 |
author |
Huamanñahui Cruz, Américo |
author_facet |
Huamanñahui Cruz, Américo Alfaro Condori, Karina Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Alfaro Condori, Karina Noemi |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamanñahui Cruz, Américo Alfaro Condori, Karina Noemi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones ergonómicas Estrés laboral Bienestar de trabajadores Mecanización |
topic |
Condiciones ergonómicas Estrés laboral Bienestar de trabajadores Mecanización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Es de vital importancia que las Instituciones se preocupen por la salud y el bienestar de los trabajadores debido a que estos son la fuente primordial del desarrollo productivo de las mismas. Hoy en día es de carácter obligatorio que las Instituciones les brinden a sus trabajadores un ambiente laboral adecuado tomando todas las medidas de seguridad necesarias para preservar la seguridad, la salud y el confort de los empleados en sus tareas y/o lugar de trabajo. Cada día las máquinas efectúan más trabajos. Esta difusión de la mecanización y de la automatización acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todavía hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entrañan un gran esfuerzo físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, además del aumento de la mecanización, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de espalda, dolores de cuello, hombro, inflamación de muñecas, brazos, piernas y tensión ocular, debido al esfuerzo que realizan por las posiciones que adoptan, a la sobrecarga de trabajo, entre otros aspectos que afectan la salud de los trabajadores. La ergonomía, es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendiendo factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos, calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos. Hoy en día se ha detectado que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las instituciones para las que trabajan, puesto que cada vez las instituciones exigen considerarlas como sistemas muy complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre sus componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. Las condiciones disergonómicas o no ergonómicas influyen en la aparición del estrés, ambos hacen la combinación perfecta para que el trabajador de oficina o administrativa, no rinda de acuerdo a sus capacidades y expectativas, haciendo más difícil la realización de su trabajo. Los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, no son ajenos a esta realidad actual de allí que nació el interés por realizar la presente investigación que hemos titulado: “Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Arequipa – 2016”, con la finalidad de detectar aquellas condiciones ergonómicas que vienen afectando la salud de los trabajadores de la referida institución en como proporcionar alternativas de solución. Los resultados obtenidos en general, nos determinaran que las condiciones ergonómicas en las que laboran los trabajadores de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones no son las adecuadas, contribuyendo a la aparición del estrés en sus diferentes tipos. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:58:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:58:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3776 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/743e46cf-2fc1-4dcc-ad23-c06d43fbfb79/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e72401c-7883-444d-ac50-785073a70774/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8da4efe98a2324c61309c124586e09 e4ef9f970f9e1d584c701b8f59f01981 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763081292906496 |
spelling |
Huamanñahui Cruz, AméricoAlfaro Condori, Karina Noemi2017-11-08T15:58:03Z2017-11-08T15:58:03Z2016Es de vital importancia que las Instituciones se preocupen por la salud y el bienestar de los trabajadores debido a que estos son la fuente primordial del desarrollo productivo de las mismas. Hoy en día es de carácter obligatorio que las Instituciones les brinden a sus trabajadores un ambiente laboral adecuado tomando todas las medidas de seguridad necesarias para preservar la seguridad, la salud y el confort de los empleados en sus tareas y/o lugar de trabajo. Cada día las máquinas efectúan más trabajos. Esta difusión de la mecanización y de la automatización acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasiones que sea menos interesante. Por otra parte, todavía hay muchas tareas que se deben hacer manualmente y que entrañan un gran esfuerzo físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, además del aumento de la mecanización, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de espalda, dolores de cuello, hombro, inflamación de muñecas, brazos, piernas y tensión ocular, debido al esfuerzo que realizan por las posiciones que adoptan, a la sobrecarga de trabajo, entre otros aspectos que afectan la salud de los trabajadores. La ergonomía, es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendiendo factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos, calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos. Hoy en día se ha detectado que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las instituciones para las que trabajan, puesto que cada vez las instituciones exigen considerarlas como sistemas muy complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre sus componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. Las condiciones disergonómicas o no ergonómicas influyen en la aparición del estrés, ambos hacen la combinación perfecta para que el trabajador de oficina o administrativa, no rinda de acuerdo a sus capacidades y expectativas, haciendo más difícil la realización de su trabajo. Los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, no son ajenos a esta realidad actual de allí que nació el interés por realizar la presente investigación que hemos titulado: “Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Arequipa – 2016”, con la finalidad de detectar aquellas condiciones ergonómicas que vienen afectando la salud de los trabajadores de la referida institución en como proporcionar alternativas de solución. Los resultados obtenidos en general, nos determinaran que las condiciones ergonómicas en las que laboran los trabajadores de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones no son las adecuadas, contribuyendo a la aparición del estrés en sus diferentes tipos. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3776spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones ergonómicasEstrés laboralBienestar de trabajadoresMecanizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Influencia de las condiciones ergonómicas en la prevención del estrés laboral en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de transportes y comunicaciones de Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRihucra.pdfapplication/pdf1479980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/743e46cf-2fc1-4dcc-ad23-c06d43fbfb79/downloadce8da4efe98a2324c61309c124586e09MD51TEXTRihucra.pdf.txtRihucra.pdf.txtExtracted texttext/plain162934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e72401c-7883-444d-ac50-785073a70774/downloade4ef9f970f9e1d584c701b8f59f01981MD52UNSA/3776oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37762022-05-18 02:53:44.817https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.958712 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).