Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)

Descripción del Articulo

El óxido de Zinc es considerado uno de los mejores fotocatalizadores en la industria debido a sus propiedades fisicoquímicas tales como el ancho de band gap, área superficial, tamaño y morfología del cristal, fase cristalina, etc. Para lograr ese resultado es importante que el Zinc este en su forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Alí, Astrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óxido de Zinc
evaporación
espectroscopía por fotoemisión de rayos X
Película delgada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
id UNSA_81fd4d64519ba6643b316884f91b4a33
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17131
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
title Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
spellingShingle Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
Pereyra Alí, Astrid Carolina
Óxido de Zinc
evaporación
espectroscopía por fotoemisión de rayos X
Película delgada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
title_short Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
title_full Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
title_fullStr Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
title_full_unstemmed Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
title_sort Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)
author Pereyra Alí, Astrid Carolina
author_facet Pereyra Alí, Astrid Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Félix, Lizbet
Pacheco Salazar, David Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Alí, Astrid Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Óxido de Zinc
evaporación
espectroscopía por fotoemisión de rayos X
Película delgada
topic Óxido de Zinc
evaporación
espectroscopía por fotoemisión de rayos X
Película delgada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
description El óxido de Zinc es considerado uno de los mejores fotocatalizadores en la industria debido a sus propiedades fisicoquímicas tales como el ancho de band gap, área superficial, tamaño y morfología del cristal, fase cristalina, etc. Para lograr ese resultado es importante que el Zinc este en su forma de oxido. Una de sus grandes aplicaciones es el tratamiento de aguas residuales en base a reacciones de oxidación y de reducción. Una forma de modificar sus propiedades electrónicas y estructurales es variando su estructura cristalográfica ya sea en bulk, nanopartícula o película delgada. En este contexto, el objetivo de este estudio fue preparar películas nanométricas de ZnO y encontrar las mejores condiciones de crecimiento para una muestra bien definida. Entonces, para comprender sus propiedades electrónicas y estructurales, fabricamos películas delgadas de ZnO sobre un sustrato metálico orientado – Ag (001). Para la deposición de las películas usamos la técnica de evaporación por haz de electrones y modificamos el parámetro de crecimiento como el espesor en las muestras. La presión parcial de oxígeno usada fue de 5 10-6 mbar. Mientras que las características químicas (como estado de oxidación e identificación de las especies químicas) de las muestras fueron investigadas por la espectroscopia de fotoemisión por Rayos X y su estructura superficial (parámetro de red y plano preferencial de crecimiento) por medio de la técnica de difracción de electrones a baja energía.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-04T14:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-04T14:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17131
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1bff3cf-ce0d-43dd-80d5-1b6c0eaa141a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62947d0c-5669-44a7-91fc-bb73b87167d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be59d669-a509-491c-bf2d-62971391b262/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4369163-2ca1-4b49-862d-f76e89e9cd30/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbfc89e1-8886-46f0-8243-e3d44dfd12af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf3cf0846eebcffab29e5f9ec7c52b86
ff4711d2973dd90fed65527b283ceac3
48f060af1269bce1d7edac16871e9098
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762819828383744
spelling León Félix, LizbetPacheco Salazar, David GregorioPereyra Alí, Astrid Carolina2024-02-04T14:53:37Z2024-02-04T14:53:37Z2023El óxido de Zinc es considerado uno de los mejores fotocatalizadores en la industria debido a sus propiedades fisicoquímicas tales como el ancho de band gap, área superficial, tamaño y morfología del cristal, fase cristalina, etc. Para lograr ese resultado es importante que el Zinc este en su forma de oxido. Una de sus grandes aplicaciones es el tratamiento de aguas residuales en base a reacciones de oxidación y de reducción. Una forma de modificar sus propiedades electrónicas y estructurales es variando su estructura cristalográfica ya sea en bulk, nanopartícula o película delgada. En este contexto, el objetivo de este estudio fue preparar películas nanométricas de ZnO y encontrar las mejores condiciones de crecimiento para una muestra bien definida. Entonces, para comprender sus propiedades electrónicas y estructurales, fabricamos películas delgadas de ZnO sobre un sustrato metálico orientado – Ag (001). Para la deposición de las películas usamos la técnica de evaporación por haz de electrones y modificamos el parámetro de crecimiento como el espesor en las muestras. La presión parcial de oxígeno usada fue de 5 10-6 mbar. Mientras que las características químicas (como estado de oxidación e identificación de las especies químicas) de las muestras fueron investigadas por la espectroscopia de fotoemisión por Rayos X y su estructura superficial (parámetro de red y plano preferencial de crecimiento) por medio de la técnica de difracción de electrones a baja energía.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17131spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÓxido de Zincevaporaciónespectroscopía por fotoemisión de rayos XPelícula delgadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Fabricación y caracterización de películas nanométricas de Óxido de Zinc (ZnO)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4292116029508844https://orcid.org/0000-0001-9392-4592https://orcid.org/0000-0003-4685-224472433142533056Cabana Hancco, Wilson RicardoRivera Taco, Julio CesarLeón Félix, Lizbethttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en FísicaORIGINALFSpealac.pdfFSpealac.pdfapplication/pdf4010866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1bff3cf-ce0d-43dd-80d5-1b6c0eaa141a/downloadbf3cf0846eebcffab29e5f9ec7c52b86MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf408384https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62947d0c-5669-44a7-91fc-bb73b87167d1/downloadff4711d2973dd90fed65527b283ceac3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf413018https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be59d669-a509-491c-bf2d-62971391b262/download48f060af1269bce1d7edac16871e9098MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4369163-2ca1-4b49-862d-f76e89e9cd30/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbfc89e1-8886-46f0-8243-e3d44dfd12af/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17131oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171312024-02-11 04:27:39.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).