Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el distrito de Sibayo, ubicado en la provincia de Caylloma, Arequipa; donde se implementó un modelo de desarrollo turístico, basado en los parámetros del turismo rural comunitario desarrollado en el Perú a principios del año 2000, en la cual participaron autor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3660 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad turística Desarrollo turístico Socioeconomía Turismo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSA_812c056caa0b910c9d64e9c2bdb762a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3660 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Diaz Santivañez, Jeniffer Stephanie2017-11-08T15:57:13Z2017-11-08T15:57:13Z2016La presente investigación se realizó en el distrito de Sibayo, ubicado en la provincia de Caylloma, Arequipa; donde se implementó un modelo de desarrollo turístico, basado en los parámetros del turismo rural comunitario desarrollado en el Perú a principios del año 2000, en la cual participaron autoridades, organismos gubernamentales y no gubernamentales junto con la población, de allí que el propósito de esta investigación es conocer el impacto generado por el turismo en las familias que participan de dicho emprendimiento en su desarrollo social y económico en el año 2015. No se ha realizado una comparación con años anteriores debido a que no existen fuentes documentales que nos faciliten dicho análisis. Nuestro objetivo general es identificar los principales impactos sociales y económicos producidos en las familias que participan directamente de la actividad turística. Para alcanzar dicho objetivo fue necesario realizar un análisis que consta de tres partes. La primera es una caracterización de la zona de estudio que se realizó bajo las pautas metodológicas propuestas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), PNUD, La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Asimismo se realizó una descripción de las condiciones actuales de los servicios ofrecidos a los turistas. En la segunda parte del análisis se dan a conocer los resultados de la encuesta. La misma que fue aplicada en dos tipos de hogares; en primer lugar, los hogares que por lo menos tienen uno de sus miembros trabajando en el sector turístico, y el otro grupo son los hogares que no tienen a ninguna persona trabajando en turismo. Finalmente, se buscará conocer la importancia de los ingresos de quienes laboran en el sector turismo en los ingresos totales de sus hogares y por ende como este repercute en su situación económica. Asimismo se realizó una encuesta a los pobladores que no están involucrados directamente en el turismo, para conocer su percepción acerca del TRC que se realiza en su distrito.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3660spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividad turísticaDesarrollo turísticoSocioeconomíaTurismo ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Turismo y HoteleríaORIGINALThdisajs.pdfapplication/pdf5558587https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93e1e95e-b015-4db7-aecc-17c8269d190a/downloadb5f273eb5f1531999e362b77fcfb8c0dMD51TEXTThdisajs.pdf.txtThdisajs.pdf.txtExtracted texttext/plain243583https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ca16711-747e-4d5e-a68b-6157f3478d08/download53a2d7a10828b3baecbd4b07062b0070MD52UNSA/3660oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36602022-05-13 11:04:18.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
title |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
spellingShingle |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 Diaz Santivañez, Jeniffer Stephanie Actividad turística Desarrollo turístico Socioeconomía Turismo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
title_full |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
title_fullStr |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
title_full_unstemmed |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
title_sort |
Evaluacion del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo socioeconómico del Distrito de Sibayo – Caylloma, 2015 |
author |
Diaz Santivañez, Jeniffer Stephanie |
author_facet |
Diaz Santivañez, Jeniffer Stephanie |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Santivañez, Jeniffer Stephanie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad turística Desarrollo turístico Socioeconomía Turismo rural |
topic |
Actividad turística Desarrollo turístico Socioeconomía Turismo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación se realizó en el distrito de Sibayo, ubicado en la provincia de Caylloma, Arequipa; donde se implementó un modelo de desarrollo turístico, basado en los parámetros del turismo rural comunitario desarrollado en el Perú a principios del año 2000, en la cual participaron autoridades, organismos gubernamentales y no gubernamentales junto con la población, de allí que el propósito de esta investigación es conocer el impacto generado por el turismo en las familias que participan de dicho emprendimiento en su desarrollo social y económico en el año 2015. No se ha realizado una comparación con años anteriores debido a que no existen fuentes documentales que nos faciliten dicho análisis. Nuestro objetivo general es identificar los principales impactos sociales y económicos producidos en las familias que participan directamente de la actividad turística. Para alcanzar dicho objetivo fue necesario realizar un análisis que consta de tres partes. La primera es una caracterización de la zona de estudio que se realizó bajo las pautas metodológicas propuestas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), PNUD, La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Asimismo se realizó una descripción de las condiciones actuales de los servicios ofrecidos a los turistas. En la segunda parte del análisis se dan a conocer los resultados de la encuesta. La misma que fue aplicada en dos tipos de hogares; en primer lugar, los hogares que por lo menos tienen uno de sus miembros trabajando en el sector turístico, y el otro grupo son los hogares que no tienen a ninguna persona trabajando en turismo. Finalmente, se buscará conocer la importancia de los ingresos de quienes laboran en el sector turismo en los ingresos totales de sus hogares y por ende como este repercute en su situación económica. Asimismo se realizó una encuesta a los pobladores que no están involucrados directamente en el turismo, para conocer su percepción acerca del TRC que se realiza en su distrito. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3660 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3660 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93e1e95e-b015-4db7-aecc-17c8269d190a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ca16711-747e-4d5e-a68b-6157f3478d08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5f273eb5f1531999e362b77fcfb8c0d 53a2d7a10828b3baecbd4b07062b0070 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762732485148672 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).