Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y analizar las implicancias de la Segunda Disposición Complementaria Final del DLeg. N° 1422, en lo concerniente a la aplicación de la Norma Antielusiva General, en el Principio de Confianza Legítima. Para ello se analiza la aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cutipa, Vladimir Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8811
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma antielusiva
Elusión
Confianza legítima
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_80bc8fcb8d97e8793700eb98fdb56927
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8811
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
title Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
spellingShingle Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
Quispe Cutipa, Vladimir Jose
Norma antielusiva
Elusión
Confianza legítima
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
title_full Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
title_fullStr Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
title_full_unstemmed Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
title_sort Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítima
author Quispe Cutipa, Vladimir Jose
author_facet Quispe Cutipa, Vladimir Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yucra Núñez, Yosiv Zolin
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cutipa, Vladimir Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Norma antielusiva
Elusión
Confianza legítima
Seguridad jurídica
topic Norma antielusiva
Elusión
Confianza legítima
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y analizar las implicancias de la Segunda Disposición Complementaria Final del DLeg. N° 1422, en lo concerniente a la aplicación de la Norma Antielusiva General, en el Principio de Confianza Legítima. Para ello se analiza la aplicación de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, Norma Antielusiva General, párrafos segundo al quinto; que entró en vigencia el 19 de julio del año 2012, y que su aplicación fue suspendida por Ley Nº 30230, esta hizo que la Norma se tornara en inaplicable hasta que se reglamente. Ahora se tiene que la Norma no puede aplicarse sin reglamento, reglamento aun inexistente. Sin embargo el 14 de septiembre del año 2018 mediante DLeg. N° 1422 se implementaron nuevas reglas que hagan posible la aplicación de la Norma Antielusiva General, siendo que en su Segunda Disposición Complementaria Final, dicho decreto establece que la Norma Antielusiva General se aplicará a los Procedimientos de Fiscalización Definitiva que revisen actos, hechos o situaciones producidos desde el 19 de julio del año 2012. Cuestión que hace que la Norma suspendida y su posible reglamentación se apliquen retroactivamente al periodo en el cual era inaplicable, esto según Ley Nº 30230. Siendo así dicha norma y sus implementaciones, no se podrían aplicar retroactivamente a actos realizados por el contribuyente antes de su entrada en vigencia, esto con el fin de proteger la confianza de los contribuyentes; pues estos realizaron sus actuaciones, negocios y planificaciones según la normatividad vigente al momento de realizar sus inversiones, no pudiendo prever las consecuencias de la aplicación de nuevas normas a sus actos ya consolidados. Formándose de esta manera una legítima confianza, confianza que debe ser respetada, hacer lo contrario sería defraudar esa Confianza legítimamente construida, y supondría que el Estado iría contra sus propias actuaciones. Concluyéndose finalmente que la Norma Antielusiva General y su implementación no podrían aplicarse al periodo señalado en la Segunda Disposición Complementaria Final del DLeg. N° 1422. Hacer lo contrario sería defraudar la Confianza de los contribuyentes. Confianza basada en la Seguridad Jurídica y en la Irretroactividad de las normas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T20:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T20:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8811
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b27527d3-8edd-4ddd-8068-6e0cb580b7cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2931c7b1-c8c0-4485-bfb2-e9376033eb30/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be028072-92d8-45b1-a0a0-9edebf8766f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5d158fb62afe1c6e3ecdda982ddc5ff
ba648cda1a3447ca76062db59bd6ae3e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763023893856256
spelling Yucra Núñez, Yosiv ZolinQuispe Cutipa, Vladimir Jose2019-07-02T20:01:09Z2019-07-02T20:01:09Z2019El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y analizar las implicancias de la Segunda Disposición Complementaria Final del DLeg. N° 1422, en lo concerniente a la aplicación de la Norma Antielusiva General, en el Principio de Confianza Legítima. Para ello se analiza la aplicación de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, Norma Antielusiva General, párrafos segundo al quinto; que entró en vigencia el 19 de julio del año 2012, y que su aplicación fue suspendida por Ley Nº 30230, esta hizo que la Norma se tornara en inaplicable hasta que se reglamente. Ahora se tiene que la Norma no puede aplicarse sin reglamento, reglamento aun inexistente. Sin embargo el 14 de septiembre del año 2018 mediante DLeg. N° 1422 se implementaron nuevas reglas que hagan posible la aplicación de la Norma Antielusiva General, siendo que en su Segunda Disposición Complementaria Final, dicho decreto establece que la Norma Antielusiva General se aplicará a los Procedimientos de Fiscalización Definitiva que revisen actos, hechos o situaciones producidos desde el 19 de julio del año 2012. Cuestión que hace que la Norma suspendida y su posible reglamentación se apliquen retroactivamente al periodo en el cual era inaplicable, esto según Ley Nº 30230. Siendo así dicha norma y sus implementaciones, no se podrían aplicar retroactivamente a actos realizados por el contribuyente antes de su entrada en vigencia, esto con el fin de proteger la confianza de los contribuyentes; pues estos realizaron sus actuaciones, negocios y planificaciones según la normatividad vigente al momento de realizar sus inversiones, no pudiendo prever las consecuencias de la aplicación de nuevas normas a sus actos ya consolidados. Formándose de esta manera una legítima confianza, confianza que debe ser respetada, hacer lo contrario sería defraudar esa Confianza legítimamente construida, y supondría que el Estado iría contra sus propias actuaciones. Concluyéndose finalmente que la Norma Antielusiva General y su implementación no podrían aplicarse al periodo señalado en la Segunda Disposición Complementaria Final del DLeg. N° 1422. Hacer lo contrario sería defraudar la Confianza de los contribuyentes. Confianza basada en la Seguridad Jurídica y en la Irretroactividad de las normas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8811spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANorma antielusivaElusiónConfianza legítimaSeguridad jurídicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancias de la segunda disposición complementaria final del decreto legislativo N° 1422, aplicación de la norma antielusiva general, en el principio de confianza legítimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0003-1581-1888421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoTEXTDEqucuvj.pdf.txtDEqucuvj.pdf.txtExtracted texttext/plain190407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b27527d3-8edd-4ddd-8068-6e0cb580b7cc/downloada5d158fb62afe1c6e3ecdda982ddc5ffMD53ORIGINALDEqucuvj.pdfDEqucuvj.pdfTexto completoapplication/pdf4275205https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2931c7b1-c8c0-4485-bfb2-e9376033eb30/downloadba648cda1a3447ca76062db59bd6ae3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be028072-92d8-45b1-a0a0-9edebf8766f5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/8811oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88112022-09-19 23:35:57.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).