Ejecución presupuestal del gasto y su incidencia en el logro de los objetivos institucionales de las municipalidades distritales de Vítor y Characato, periodo 2021 - 2022

Descripción del Articulo

La actual investigación denominada “Ejecución Presupuestal del Gasto y su incidencia en el logro de los Objetivos Institucionales de las Municipalidades Distritales de Vítor y Characato, periodo 2021-2022”, efectúa el objetivo de examinar la incidencia del Proceso de Ejecución Presupuestal del Gasto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilasaca Quispe, Xiomara Shirley, Choque Herrera, Anghela Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución Presupuestal del Gasto
Objetivos Institucionales
Plan Operativo Institucional (POI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La actual investigación denominada “Ejecución Presupuestal del Gasto y su incidencia en el logro de los Objetivos Institucionales de las Municipalidades Distritales de Vítor y Characato, periodo 2021-2022”, efectúa el objetivo de examinar la incidencia del Proceso de Ejecución Presupuestal del Gasto sobre el logro de los Objetivos de ambas Municipalidades Distritales, periodo 2021-2022. Es así que el método de estudio es de diseño no experimental-descriptivo, de nivel descriptivo correlacional, tipo aplicado y de enfoque cuantitativo. Las Municipalidades Distritales de Vítor y Characato conforman la población, la muestra es la documentación sustentatoria del año 2021-2022 de dichas Municipalidades, aplicándose la técnica de Observación, y Ficha de Observación como instrumento, vinculados a los EE.PP. y el POI de las entidades. Concluyendo con la aprobación de la hipótesis puesto que ambas Municipalidades registraron un avance inferior al 85.6% resultando una gestión entre “regular” a “deficiente” conforme a los indicadores de desempeño y gestión, viéndose perjudicado la realización de los objetivos de cada entidad, ya que dentro del proceso de ejecución presupuestal hubo un incremento de certificación de crédito presupuestario en el periodo 2022 con respecto al 2021 sin embargo, dicho crédito resulta menor al presupuesto aprobado, lográndose comprometer, devengar y pagar entre 1 a 14 millones de soles menos a lo certificado originalmente para atender las necesidades insatisfechas. En consecuencia, existe recursos que no son empleados eficazmente, lo que genera recurrente ineficiencia y problemas en los sectores demandantes como Saneamiento, Salud, y Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).