Distorsiones cognitivas y estrés percibido en tiempos de pandemia COVID 19 del personal asistencial de un centro de salud

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, con la finalidad de conocer el grado de correlación y dependencia de las variables distorsiones cognitivas y percepción del estrés desde un enfoque cuantitativo, dentro de esta perspectiva, se analizó la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Aranibar, Jimena Rosaura, Ale Coaguila, Linda Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distorsiones Cognitivas
Estrés
Pandemia por Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, con la finalidad de conocer el grado de correlación y dependencia de las variables distorsiones cognitivas y percepción del estrés desde un enfoque cuantitativo, dentro de esta perspectiva, se analizó la relación de estas variables, así como la predicción de una variable sobre la otra. La población de estudio estuvo constituida por todos los trabajadores de la Micro Red de Salud 15 de Agosto del distrito de Paucarpata de la Ciudad de Arequipa, la misma que se conforma por un centro de salud y tres módulos o puestos de Salud (Módulo A, B, y C-D). Para el procesamiento estadístico se utilizaron las pruebas de Rho Spearman y el análisis de regresión lineal. Los resultados de la investigación, evidenciaron la presencia de distorsiones cognitivas y niveles de estrés, donde se obtuvieron valores para p: 0,000 y un Rho: 0,789**, correspondiendo a una correlación positiva significativa de nivel alto y con un 99% de confianza, confirmando de esta manera la hipótesis planteada, que, a mayores distorsiones cognitivas, se presentan mayores niveles de estrés. Por otro lado, encontramos que las distorsiones cognitivas predicen en un 61.6% la presencia y cambios en el estrés percibido. Se concluye con la confirmación de la hipótesis referida a la correlación significativa entre ambas variables y que las distorsiones cognitivas predicen la presencia de estrés percibido en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).