La discriminación andina como problema subjetivo en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo comprender la discriminación andina como conflicto psicosocial. Se pretende demostrar como el psiquismo humano está en constante trasformación en relación con el carácter cultural de reproducción y prácticas del hombre. Para ello, se utilizó la producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10725 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación andina Configuraciones subjetivas Sentidos subjetivos Núcleo de sentido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo comprender la discriminación andina como conflicto psicosocial. Se pretende demostrar como el psiquismo humano está en constante trasformación en relación con el carácter cultural de reproducción y prácticas del hombre. Para ello, se utilizó la producción de conocimiento constructivo e interpretativo de carácter cualitativo en estudiantes universitarios que permite retomar el estudio de la subjetividad. El rescate de la subjetividad apoyada desde una perspectiva dialéctica compleja nos permite comprenderla desde el enfoque histórico-cultural propuesta por Fernando Gonzales Rey donde es un proceso cultural del hombre en relación con lo social. Se trabajó con 6 estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de ambos sexos, en esta investigación cualitativa de enfoque de estudio de casos porque se apoya en el análisis profundo de cada sujeto y se utilizó instrumentos de análisis de observación, entrevista semiestructurada, completamiento de frases y composiciones. Los resultados de la investigación cualitativa demuestran conflictos en la subjetividad en los estudiantes producto de sus vivencias, experiencias por la discriminación a la que fueron sometidos desde su condición de andino y demuestra los conflictos de identidad que se procesa en la subjetividad individual de cada sujeto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).