Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas
Descripción del Articulo
El propósito del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es presentar la implementación de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) en la empresa BRADJUR, la cual ofrece servicios de transporte, Mantenimiento Mecánico y Ejecución de Proyectos Electromecánicos en Minera Las Bamb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SBC Comportamiento seguro Comportamiento inseguro Reporte de actos Condiciones subestándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_7d17f41d58b5899606970747ae396bf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19932 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Taddey Chacaltana, Edgar RalphTicona Morales, Junior Hasbraly2025-04-24T15:22:17Z2025-04-24T15:22:17Z2024El propósito del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es presentar la implementación de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) en la empresa BRADJUR, la cual ofrece servicios de transporte, Mantenimiento Mecánico y Ejecución de Proyectos Electromecánicos en Minera Las Bambas. El programa tiene como objetivo principal gestionar el comportamiento humano y corregir las conductas inseguras de los colaboradores dentro de la organización, con el fin de prevenir accidentes y disminuir la tasa de incidentes laborales. Se llevó realizo un diagnóstico inicial de la empresa, en la cual de verifico la existencia de actos inseguros que comprometían la seguridad de los trabajadores. A partir de estos hallazgos, se desarrolló e implementó el Programa de SBC, estructurado en varias etapas clave. El proceso incluyó la observación en campo y la retroalimentación como herramientas fundamentales para identificar y corregir los comportamientos de riesgo. Mediante el uso de observaciones directas y cuestionarios, Se consiguió reconocer las conductas inseguras más comunes, que resultaron esenciales para el diseño e implementación del programa. Estas medidas no solo simplificaron la implementación de acciones correctivas rápidas, sino que también ayudaron a formar una cultura de seguridad duradera, enfocada en la mejora constante del comportamiento de los colaboradores. Tras la puesta en marcha del programa, se notó un avance significativo en los indicadores de seguridad. El índice de accidentabilidad se redujo considerablemente, el porcentaje de conductas seguras se elevó del 63% al 85% y se consiguió un incremento en la participación de los empleados en actividades de seguridad, tales como formación y observación en terreno. Este avance evidenció una transformación positiva en la cultura de la organización, fomentando un entorno de trabajo más seguro y dedicado a la prevención de riesgos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19932spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASBCComportamiento seguroComportamiento inseguroReporte de actosCondiciones subestándarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU00425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593746860738724026Taco Prado, Luciano AlejandroSaire Bocangel, EberthTaddey Chacaltana, Edgar Ralphhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6520608https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5e8f67c-ad8b-4e8c-8956-1eb759a50e91/download2ad74b933a1e70dcbe0d5aea667eb219MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6873612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f90c3798-ad9c-47b3-8e89-907b1ba3b373/download352fd3e66d8def7771311e14aa5a29a3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf571727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10bc918a-1a19-4207-b7b3-3fe44da1aa0e/downloade454ca42f47d1a8d9f6af1b4c3fcd1d6MD5320.500.12773/19932oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199322025-04-24 10:22:34.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
title |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
spellingShingle |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas Ticona Morales, Junior Hasbraly SBC Comportamiento seguro Comportamiento inseguro Reporte de actos Condiciones subestándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
title_full |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
title_fullStr |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
title_full_unstemmed |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
title_sort |
Programa seguridad basado en el comportamiento humano para reducir la accidentabilidad – empresa Bradjur E.I.R.L. – Unidad Minera las Bambas |
author |
Ticona Morales, Junior Hasbraly |
author_facet |
Ticona Morales, Junior Hasbraly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taddey Chacaltana, Edgar Ralph |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Morales, Junior Hasbraly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
SBC Comportamiento seguro Comportamiento inseguro Reporte de actos Condiciones subestándar |
topic |
SBC Comportamiento seguro Comportamiento inseguro Reporte de actos Condiciones subestándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El propósito del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es presentar la implementación de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) en la empresa BRADJUR, la cual ofrece servicios de transporte, Mantenimiento Mecánico y Ejecución de Proyectos Electromecánicos en Minera Las Bambas. El programa tiene como objetivo principal gestionar el comportamiento humano y corregir las conductas inseguras de los colaboradores dentro de la organización, con el fin de prevenir accidentes y disminuir la tasa de incidentes laborales. Se llevó realizo un diagnóstico inicial de la empresa, en la cual de verifico la existencia de actos inseguros que comprometían la seguridad de los trabajadores. A partir de estos hallazgos, se desarrolló e implementó el Programa de SBC, estructurado en varias etapas clave. El proceso incluyó la observación en campo y la retroalimentación como herramientas fundamentales para identificar y corregir los comportamientos de riesgo. Mediante el uso de observaciones directas y cuestionarios, Se consiguió reconocer las conductas inseguras más comunes, que resultaron esenciales para el diseño e implementación del programa. Estas medidas no solo simplificaron la implementación de acciones correctivas rápidas, sino que también ayudaron a formar una cultura de seguridad duradera, enfocada en la mejora constante del comportamiento de los colaboradores. Tras la puesta en marcha del programa, se notó un avance significativo en los indicadores de seguridad. El índice de accidentabilidad se redujo considerablemente, el porcentaje de conductas seguras se elevó del 63% al 85% y se consiguió un incremento en la participación de los empleados en actividades de seguridad, tales como formación y observación en terreno. Este avance evidenció una transformación positiva en la cultura de la organización, fomentando un entorno de trabajo más seguro y dedicado a la prevención de riesgos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-24T15:22:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-24T15:22:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19932 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19932 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5e8f67c-ad8b-4e8c-8956-1eb759a50e91/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f90c3798-ad9c-47b3-8e89-907b1ba3b373/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10bc918a-1a19-4207-b7b3-3fe44da1aa0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ad74b933a1e70dcbe0d5aea667eb219 352fd3e66d8def7771311e14aa5a29a3 e454ca42f47d1a8d9f6af1b4c3fcd1d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1831304572221521920 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).