“Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“
Descripción del Articulo
        Con la presente investigación se caracterizara el nivel socioeconómico según la malnutrición de los estudiantes de 6 a 10 años de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma de la I.E Cap. Alipio Ponce Vásquez. El estudio es de tipo observacional descriptivo transversal. La población estuvo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5166 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5166 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Socioeconómico Malnutrición Obesidad Bajo peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04  | 
| id | 
                  UNSA_7c5b477edd0a7d0f3298359814e7e535 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5166 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Rodríguez Quispe, Jorge LouisAlvarado Quispe, Karella2018-01-29T20:42:37Z2018-01-29T20:42:37Z2017Con la presente investigación se caracterizara el nivel socioeconómico según la malnutrición de los estudiantes de 6 a 10 años de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma de la I.E Cap. Alipio Ponce Vásquez. El estudio es de tipo observacional descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 366 estudiantes de nivel primario comprendido entre los 6 y 10 años de edad, identificando solo a 284 alumnos como grupo de estudio. Para la ejecución de la investigación se utilizó el método de la encuesta socioeconómica (ESOMAR), índice de masa corporal (IMC), tabla de Percentiles de IMC de la OMS CDC-2000 para niños y niñas de 2 a 19 años de edad para la clasificación , obteniendo como resultados en la población de estudio que el 56.69% de los estudiantes tiene un IMC de Peso Saludable, el 22.18% tiene Sobrepeso, el 18.31 % Obesidad y el 2.82% tiene Bajo peso y al evaluar el nivel socioeconómico de los estudiantes el 59.86% es medio bajo, y 33.45% es NSE medio, el 3.52% es NSE medio alto, el 2.47% NSE es bajo y el 0.70% es alto. Determinando que el nivel socioeconómico y su relación al estado nutricional de los estudiantes se observó que el 34.2% de los estudiantes es NSE medio bajo y tiene un IMC normal, mientras que el 15.8% tiene un NSE medio bajo sufriendo obesidad en tanto que el 0.4% de los estudiantes de nivel socioeconómico medio tienen bajo peso, siendo los NSE medio bajo y bajo con mayores porcentajes de obesidad y bajo peso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5166spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASocioeconómicoMalnutriciónObesidadBajo pesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNUalquk.pdfapplication/pdf2680623https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59220e6f-08ac-4034-a71b-73435aa9e5be/download1be710196f8447902bc26fc05e4939a7MD51TEXTNUalquk.pdf.txtNUalquk.pdf.txtExtracted texttext/plain74010https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb1e3e71-38b9-4ae9-b2b4-31b96b914199/download57b8454866f85ca7fe623c0de79ed213MD52UNSA/5166oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51662022-05-13 14:44:46.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| title | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| spellingShingle | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ Alvarado Quispe, Karella Socioeconómico Malnutrición Obesidad Bajo peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04  | 
    
| title_short | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| title_full | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| title_fullStr | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| title_sort | 
                  “Malnutrición y nivel socioeconómico de estudiantes de 6 a 10 años de edad de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma, de Tambopata, Madre de Dios“ | 
    
| author | 
                  Alvarado Quispe, Karella | 
    
| author_facet | 
                  Alvarado Quispe, Karella | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Rodríguez Quispe, Jorge Louis | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Alvarado Quispe, Karella | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Socioeconómico Malnutrición Obesidad Bajo peso  | 
    
| topic | 
                  Socioeconómico Malnutrición Obesidad Bajo peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
    
| description | 
                  Con la presente investigación se caracterizara el nivel socioeconómico según la malnutrición de los estudiantes de 6 a 10 años de nivel primario beneficiarios del programa Qali Warma de la I.E Cap. Alipio Ponce Vásquez. El estudio es de tipo observacional descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 366 estudiantes de nivel primario comprendido entre los 6 y 10 años de edad, identificando solo a 284 alumnos como grupo de estudio. Para la ejecución de la investigación se utilizó el método de la encuesta socioeconómica (ESOMAR), índice de masa corporal (IMC), tabla de Percentiles de IMC de la OMS CDC-2000 para niños y niñas de 2 a 19 años de edad para la clasificación , obteniendo como resultados en la población de estudio que el 56.69% de los estudiantes tiene un IMC de Peso Saludable, el 22.18% tiene Sobrepeso, el 18.31 % Obesidad y el 2.82% tiene Bajo peso y al evaluar el nivel socioeconómico de los estudiantes el 59.86% es medio bajo, y 33.45% es NSE medio, el 3.52% es NSE medio alto, el 2.47% NSE es bajo y el 0.70% es alto. Determinando que el nivel socioeconómico y su relación al estado nutricional de los estudiantes se observó que el 34.2% de los estudiantes es NSE medio bajo y tiene un IMC normal, mientras que el 15.8% tiene un NSE medio bajo sufriendo obesidad en tanto que el 0.4% de los estudiantes de nivel socioeconómico medio tienen bajo peso, siendo los NSE medio bajo y bajo con mayores porcentajes de obesidad y bajo peso. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-01-29T20:42:37Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-01-29T20:42:37Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5166 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5166 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59220e6f-08ac-4034-a71b-73435aa9e5be/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb1e3e71-38b9-4ae9-b2b4-31b96b914199/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  1be710196f8447902bc26fc05e4939a7 57b8454866f85ca7fe623c0de79ed213  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828762988087083008 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).