Estudio comparativo de los vínculos de apego socioemocional y su trascendencia en la autoeficacia de los adolescentes y jóvenes de los centros juveniles Alfonso Ugarte de Arequipa y Santa Margarita de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como objetivo general: Determinar la relación de los vínculos de apego socioemocional y su trascendencia en la autoeficacia en los adolescentes y jóvenes de los Centros Juveniles Alfonso Ugarte de Arequipa y Santa Margarita de Lima 2022. El tipo de investigación es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego autoeficacia adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación planteo como objetivo general: Determinar la relación de los vínculos de apego socioemocional y su trascendencia en la autoeficacia en los adolescentes y jóvenes de los Centros Juveniles Alfonso Ugarte de Arequipa y Santa Margarita de Lima 2022. El tipo de investigación es correlacional de metodología comparativa, de un enfoque cuantitativo y un diseño no experimenta. La población está compuesta por 113 adolescentes y jóvenes varones del Centro Juvenil Alfonso Ugarte - Arequipa y 80 adolescentes y jóvenes mujeres del Centro Juvenil Santa Margarita - Lima. Teniendo como población total 193 adolescentes y jóvenes entre hombres y mujeres, a quienes se les aplicó los instrumentos en escala de Likert Cuestionario (CaMir-R) para la evaluación del tipo de apego que se clasifica en: Evitativo rechazante, Preocupado y Seguro, el cual consta de 32 ítems, agrupados en 7 dimensiones, así mismo se aplicó Cuestionario Percepción de Autoeficacia General. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial mediante el programa estadístico SPSS, empleándose pruebas no paramétricas como Rho de Spearman, U de Mann Whitney y Kruskal Wallis para comprobar la hipótesis planteada, así como el análisis de los resultados. Finalmente, en la presente investigación según el Rho de Spearman se obtuvo r: 0.420**, por lo tanto, la correlación es directa, de nivel media esto significa que la tendencia es: a mayor presencia de apego, mayor nivel de autoeficacia tendrán los adolescentes y jóvenes infractores de ambos Centros Juveniles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).