Seguridad en el transporte de materiales peligrosos para el control de riesgos de salud humana y medio ambiente Empresa de Transportes Hagemsa S.A.C. Cia Minera Antapaccay

Descripción del Articulo

Actualmente, de manera cotidiana, se trabaja con diversos productos químicos que se utilizan en las unidades mineras para facilitar muchas de las actividades diarias; en la actualidad en la industria del transporte de carga o material peligroso a mina, existen lineamientos o manuales para la prevenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Suárez, Erick Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3956
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de riesgos
Medidas de seguridad
Transporte de Carga
Materiales peligrosos
Seguridad del trabajador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Actualmente, de manera cotidiana, se trabaja con diversos productos químicos que se utilizan en las unidades mineras para facilitar muchas de las actividades diarias; en la actualidad en la industria del transporte de carga o material peligroso a mina, existen lineamientos o manuales para la prevención de actos de interferencia ilícita; los cuales se muestran en el presente estudio de investigación titulado “Seguridad en el transporte de materiales peligrosos para el control de riesgos de salud humanos y medio ambientales empresa de transportes HAGEMSA S.A.C. CÍa. Minera Antapaccay”, los cuales ayudaran a salvaguardar la integridad física de los operadores, así como los bienes de la empresa y clientes; siendo estos dos últimos, de gran impacto económico y social si no se toman las medidas de seguridad en materia de transporte. En nuestro país existen varias dependencias del estado como es el caso de MTC. que regulan y verifican el cumplimiento de la normatividad y del marco legal en general acerca del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Por otro lado la compañía y las empresas son responsables no solo de proporcionar la información apropiada, sino de entrenar y capacitar a su personal para manejar de manera segura todos los productos que se encuentren dentro del lugar de trabajo. En la actualidad el factor humano es de gran relevancia en el proceso de reclutamiento, selección y contratación, sin embargo, el transporte de carga adolece de una deficiente selección de personal; dando pauta a la inserción de personal no idóneo en la empresa transportista, facilitando la consumación de actos de interferencia ilícita por no detectar desviaciones de conducta en el personal contratado a tiempo. De igual forma, se aborda el tema de capacitación, ya que es otro factor de suma importancia que debe considerarse para disminuir costos, ligados con la prevención y protocolos de emergencia que minimicen y ataquen la inseguridad; recordando que la seguridad en el transporte, empieza desde el personal. La aplicación de una técnica de ingeniería en transporte, conocida como estudio de vulnerabilidad, ayuda a determinar el nivel de riesgo que representa el acto de interferencia ilícita en el transporte de carga y con la aplicación del diagrama de Causa-Efecto (Diagrama de Ishikawa) esquematizamos el problema desde su raíz. A partir de las causas encontradas en el diagrama Causa-Efecto (Diagrama de Ishikawa), se crean los Planes de Contingencia, Emergencia y Seguridad, con el fin de disminuir los actos de interferencia ilícita que afectan al transportista de carga de materiales peligrosos. La seguridad como en todas las empresas, debe estar sustentada en información que sea de utilidad a la dirección para la toma de decisiones e implementación de: Procedimientos, Políticas y Planes de Contingencia, Emergencia y Seguridad, por lo que el presente estudio ayuda a fortalecer los cimientos en materia de seguridad en el transporte de carga, los cuales debe ser contemplado en la mayoría de las empresas transportistas que prestan servicios a compañías mineras. La seguridad no se debe considerar como un gasto, sino como una inversión, que proyecte una mejor imagen y haga más productiva la empresa del transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).