Factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 diagnósticados de COVID-19 en el hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2021 - Arequipa
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 diagnosticados de COVID-19 en el hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2021-Arequipa. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, retrospectivo y de cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diabetes mellitus tipo 2 COVID-19 factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 diagnosticados de COVID-19 en el hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2021-Arequipa. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, retrospectivo y de casos y controles según Althman: la técnica es por recolección de datos, se encontró 270 historias clínicas de pacientes con diabetes tipo 2 diagnosticados de COVID-19 en el año 2021 de los cuales 214 cumplieron los criterios de inclusión, 102 con registro de fallecimiento que fueron designados como casos y 112 pacientes dados de alta designados como controles. Lo datos se recolectaron programa Excel para luego ser introducidos en el programa SPSS versión 26.0 para verificar la asociación de variables se usó la prueba chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher considerándose asociación significativa con p<0.05 además se calcularon los Odds ratios (OR) con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: se encontró que el 47,7% de los pacientes incluidos fallecieron; tras la aplicación de la prueba de chi cuadrado se obtuvo que el valor p calculado fue menor de 0.05, para los factores de edad (p=0.000), terapia hipoglicemiante(p=0.041), tiempo de evolución de diabetes (p=0.000; OR=4,522), comorbilidades asociadas resultaron significativas el sobrepeso/obesidad (p=0.013; OR=2,01), hipertensión arterial (p=0.001, OR=2,64); patología cardiaca (p=0,023); otras patologías (p=0,000; OR=5,10); estancia prolongada resulto un Factor protector (p=0.000; OR=0,063 Intervalo de confianza del 95% (0.032 – 0.124);en cuanto a los parámetros de laboratorio alterados al ingreso resultaron significativas glucosa al ingreso (p=0.008)y al alta (p=0.001), PCR (p=0.001), PCT (p=0.001), Ferritina(p=0.000) , Dímero D (p=0.005) y creatinina (p=0.008). Conclusiones; existe relación significativa entre mortalidad de los pacientes con diabetes diagnosticados con COVID-19 y los factores edad, terapia hipoglicemiante, tiempo de evolución de diabetes, comorbilidades (sobrepeso/obesidad, hipertensión arterial; patología cardiaca y todos los parámetros laboratoriales considerados en el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).