Propuesta para mitigación de impactos ambientales en las operaciones de la industria de marquetería e implementación de protocolo de bioseguridad en Arequipa
Descripción del Articulo
El instrumento de gestión ambiental más importantes que se debería aplicar en forma obligatoria en todos los sectores industriales con el fin de preservar el Medio Ambiente es el estudio de impacto ambiental (EIA) para así determinar la viabilidad de las operaciones de dicho Sector. La pequeña y med...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13599 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio Ambiente Carpintería Tecnologías medioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| Sumario: | El instrumento de gestión ambiental más importantes que se debería aplicar en forma obligatoria en todos los sectores industriales con el fin de preservar el Medio Ambiente es el estudio de impacto ambiental (EIA) para así determinar la viabilidad de las operaciones de dicho Sector. La pequeña y mediana empresa del Sector Carpintero maneja una economía de subsistencia y su prioridad no es analizar las opciones de optimización en aspectos ambientales, productivos y administrativos, es decir; no maneja una adecuada planeación a corto, mediano y largo plazo. Su producción artesanal, la deficiencia de tecnologías y procesos inadecuados generan impactos negativos en el medio ambiente. Las actividades que desarrollan las Carpinteras en la Ciudad están siempre asociadas a un aspecto ambiental, entiéndase como aspecto ambiental los elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente. Esta tesis muestra un análisis de las actividades del ciclo productivo de las Carpinteras para la identificación de los aspectos ambientales significativos de dichas actividades, productos o servicios, de acuerdo con lo exigido por el numeral 4.3.1 de la NTC ISO 14001 ASPECTOS AMBIENTALES, evaluando la interacción entre la acción, el aspecto ambiental asociado y los impactos ambientales que genera la actividad de la carpintería. Para así lograr generar la conciencia ambiental dentro de los trabajadores y que no vean estos procesos como algo tedioso sino más bien como una oportunidad para crecer y ser mejores, estableciendo a lo largo de la cadena de producción diferentes medidas para la mitigación de los impactos ambientales significativos, gestión de residuos sólidos y peligrosos, cumplimiento legal para así lograr desarrollar una carpintería sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).