Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de realizar el estudio desde el punto de vista del diagnostico de tipo descriptivo a realidad actual del distrito de Ocobamba, provincia de la Convencion, región Cusco, en lo que refiere esencialmente al tratamiento que se le da al gasto municip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Vasquez, Francisco Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Descriptivo
Desarrollo
Formulación
Gastos
Municipio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_7820cf96c9e0c2e345742815f49dc215
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2127
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
title Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
spellingShingle Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
Calizaya Vasquez, Francisco Freddy
Diagnóstico
Descriptivo
Desarrollo
Formulación
Gastos
Municipio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
title_full Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
title_fullStr Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
title_full_unstemmed Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
title_sort Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023
author Calizaya Vasquez, Francisco Freddy
author_facet Calizaya Vasquez, Francisco Freddy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calizaya Vasquez, Francisco Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico
Descriptivo
Desarrollo
Formulación
Gastos
Municipio
topic Diagnóstico
Descriptivo
Desarrollo
Formulación
Gastos
Municipio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de realizar el estudio desde el punto de vista del diagnostico de tipo descriptivo a realidad actual del distrito de Ocobamba, provincia de la Convencion, región Cusco, en lo que refiere esencialmente al tratamiento que se le da al gasto municipal practicado durante los últimos cinco años, para tener claro como se han invertido año a año el gasto asignado a la municipalidad distrital de Ocobamba, mas que todo por las transferencias de la fuente Canon Gasifero, siendo este distrito parte de la provincia explotadora de dicho recurso, dicho estudio conllevara a determinar la necesidad de implementar en el distrito instrumentos de gestión estratégica territorial, como un Plan de Desarrollo Concertado. El tipo de investigación para el estudio es descriptivo, propositivo y basico; el resultado de la investigación nos ha proporcionado los elementos necesarios para tomar decisiones para el corto y mediano plazo, efectivamente, se concluye que no se ha planificado de acuerdo a las necesidades prioritarias de la comunidad, se han ejecutado proyectos de corto plazo que por su naturaleza debio tener continuidad y al final obtener producto y metas, no se ha atendido desde su importancia las peticiones de la comunidad, lo que ha conllevado a proponer la implementación de un Plan de Desarrollo Concertado Territorial. PRESENTACIÓNSeñor Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaSeñor Decano de la Facultad de AdministraciónSeñores Miembros del Jurado:Con la finalidad de optar el Título Profesional de Licenciado en Ciencias Administrativas y de conformidad con el Reglamento de Grados y Títulos Profesionales de esta Universidad, tengo el agrado de alcanzar a vuestra distinguida consideración la presente tesis que he titulado “PROPUESTA PARA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO EN EL distrito DE OCOBAMBA, provincia DE LA CONVENCION, Cusco, 2014 - 2023”.La presente propone acciones concretas de corto plazo y líneas estratégicas de acción a mediano y largo plazo, que puedan ser tomados en cuenta por los habitantes del distrito, su gobierno local, sus instituciones públicas y privadas, sus organizaciones de base y organizaciones comunales, para formular y aprobar el Plan de Desarrollo Concertados 2014-2025, que lleve al Municipio de Ocobamba hacia superiores niveles de desarrollo. El documento contiene el marco metodológico, el marco teórico, el diagnóstico integral del distrito de Ocobamba, el diagnóstico estratégico, la propuesta de visión distrital, misión institucional, objetivos, ejes, programas y proyectos estratégicos.Agradezco a la Universidad y a sus docentes por la formación recibida y desde ya mi compromiso para poner en práctica los conocimientos adquiridos en bien del prestigio de la UNSA y el mío propio,Bachiller Francisco Freddy Calizaya Vásquez
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-16T13:58:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2127
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14c161a0-ae4c-4cae-b329-458dc734742b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b652455-77d5-4adb-9a53-2f113aeefcc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 887dcf140528034e49da687faf81d203
df358873575a4100d396d885e953a6e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776756027392
spelling Calizaya Vasquez, Francisco Freddy2017-08-16T13:58:30Z2017-08-16T13:58:30Z2016El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de realizar el estudio desde el punto de vista del diagnostico de tipo descriptivo a realidad actual del distrito de Ocobamba, provincia de la Convencion, región Cusco, en lo que refiere esencialmente al tratamiento que se le da al gasto municipal practicado durante los últimos cinco años, para tener claro como se han invertido año a año el gasto asignado a la municipalidad distrital de Ocobamba, mas que todo por las transferencias de la fuente Canon Gasifero, siendo este distrito parte de la provincia explotadora de dicho recurso, dicho estudio conllevara a determinar la necesidad de implementar en el distrito instrumentos de gestión estratégica territorial, como un Plan de Desarrollo Concertado. El tipo de investigación para el estudio es descriptivo, propositivo y basico; el resultado de la investigación nos ha proporcionado los elementos necesarios para tomar decisiones para el corto y mediano plazo, efectivamente, se concluye que no se ha planificado de acuerdo a las necesidades prioritarias de la comunidad, se han ejecutado proyectos de corto plazo que por su naturaleza debio tener continuidad y al final obtener producto y metas, no se ha atendido desde su importancia las peticiones de la comunidad, lo que ha conllevado a proponer la implementación de un Plan de Desarrollo Concertado Territorial. PRESENTACIÓNSeñor Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaSeñor Decano de la Facultad de AdministraciónSeñores Miembros del Jurado:Con la finalidad de optar el Título Profesional de Licenciado en Ciencias Administrativas y de conformidad con el Reglamento de Grados y Títulos Profesionales de esta Universidad, tengo el agrado de alcanzar a vuestra distinguida consideración la presente tesis que he titulado “PROPUESTA PARA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO EN EL distrito DE OCOBAMBA, provincia DE LA CONVENCION, Cusco, 2014 - 2023”.La presente propone acciones concretas de corto plazo y líneas estratégicas de acción a mediano y largo plazo, que puedan ser tomados en cuenta por los habitantes del distrito, su gobierno local, sus instituciones públicas y privadas, sus organizaciones de base y organizaciones comunales, para formular y aprobar el Plan de Desarrollo Concertados 2014-2025, que lleve al Municipio de Ocobamba hacia superiores niveles de desarrollo. El documento contiene el marco metodológico, el marco teórico, el diagnóstico integral del distrito de Ocobamba, el diagnóstico estratégico, la propuesta de visión distrital, misión institucional, objetivos, ejes, programas y proyectos estratégicos.Agradezco a la Universidad y a sus docentes por la formación recibida y desde ya mi compromiso para poner en práctica los conocimientos adquiridos en bien del prestigio de la UNSA y el mío propio,Bachiller Francisco Freddy Calizaya Vásquezapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2127spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiagnósticoDescriptivoDesarrolloFormulaciónGastosMunicipiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para formulación del plan de desarrollo concertado en el distrito de Ocobamba, provincia de La Convencion, Cusco, 2014 - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29459848413016Aspiazu Bruna, Luis ArturoChávez Manrique, Jesús NepalíMorales Charca, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALADcavaff1.pdfADcavaff1.pdfapplication/pdf4548970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14c161a0-ae4c-4cae-b329-458dc734742b/download887dcf140528034e49da687faf81d203MD51TEXTADcavaff1.pdf.txtADcavaff1.pdf.txtExtracted texttext/plain336374https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b652455-77d5-4adb-9a53-2f113aeefcc1/downloaddf358873575a4100d396d885e953a6e0MD52UNSA/2127oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21272022-12-02 15:33:31.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).