Exportación Completada — 

Geología y caracterización de minerales de las vetas, la Escondida e Isabel. En la concesión Minera Isabel, Provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El área de Exploración se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa provincia de Condesuyos distrito de Andaray, Cerro Jachamalja. En el presente estudio de exploración dentro de la “CONCESIÓN MINERA ISABEL”, se hallaron dos vetas denominadas Isabel y Escondida, se ha observado una fuerte alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampa Chura, Jose Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10839
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización mineralógica de la veta Isabel
Escondida
secciones delgadas
características mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El área de Exploración se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa provincia de Condesuyos distrito de Andaray, Cerro Jachamalja. En el presente estudio de exploración dentro de la “CONCESIÓN MINERA ISABEL”, se hallaron dos vetas denominadas Isabel y Escondida, se ha observado una fuerte alteración supérgena caracterizada por la presencia de oxidación asociadas a limonitas, jarositas, goethita y hematitas, y presencia de diques de cuarzo, la finalidad del presente estudio es conocer la geología y caracterizar la mineralogía de la veta Isabel y veta la Escondida, determinar la composición mineralógica y conocer el tipo de roca(s) encajonante que prevalece entre los filones de cuarzo asociados a las piritas y calcopiritas y óxidos de fierro. Mediante la elaboración de secciones o láminas delgadas de roca y el estudio petrográfico (Microscopia Óptica) podemos identificar y describir las características mineralógicas de las rocas obtenidas de la veta Isabel y Escondida, así como también el reconocimiento de los minerales opacos sus texturas, tamaño de grano, asociaciones mineralógicas, tipo de roca, alteraciones etc. que nos brindaran mucha información respecto a sus procesos de cristalización y alteración. Debido a la poca información geológica con la que se contó al inicio de la exploración, esto ha servido para formular una metodología adecuada, desarrollar el programa de exploración geológica de las vetas, para poder determinar la existencia de un depósito tipo filoniano. Se realizó un muestreo en los afloramientos como trincheras, muestreo por canales dentro de las labores subterráneas, para conseguir muestras representativas, y posteriormente hacer la digitalización e interpretación geológica con el software Arc gis 10.3, AutoCAD 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).