Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica y física química del agua para consumo humano del Centro Poblado de Alto Puno. Metodología: el método aplicado fue el del número más probable (NMP) para el recuento de Coliformes fecales y totales; mientras que para la determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7280 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coliformes totales Coliformes fecales Agua para el consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
UNSA_766fecc4c8316c731625d39d3a2cbec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7280 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
title |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
spellingShingle |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno Trigos Rondon, Ciria Ivonne Coliformes totales Coliformes fecales Agua para el consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
title_full |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
title_fullStr |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
title_full_unstemmed |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
title_sort |
Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Puno |
author |
Trigos Rondon, Ciria Ivonne |
author_facet |
Trigos Rondon, Ciria Ivonne |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuadros Pinto, Félix Eliseo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trigos Rondon, Ciria Ivonne |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coliformes totales Coliformes fecales Agua para el consumo humano |
topic |
Coliformes totales Coliformes fecales Agua para el consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica y física química del agua para consumo humano del Centro Poblado de Alto Puno. Metodología: el método aplicado fue el del número más probable (NMP) para el recuento de Coliformes fecales y totales; mientras que para la determinación de los parámetros físico – químicos se aplicaron las técnicas de potenciómetria (pH y potencial redox), conductimetría (conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales), turbidimetría (sulfatos), complexometría (dureza), y la valoración ácida (alcalinidad y cloruros), estos resultados fueron contrastados con los valores referenciales emitidos en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano DS Nro 031-2010-SA; el diseño estadístico fue completamente al azar, luego del cual se realizó un análisis de varianza. Resultados: En relación al índice de coliformes totales en el Centro Poblado de Alto Puno por zonas de muestreo, se reporta el promedio más alto obtenido en la zona norte de 5.44 CT NMP/100 ml de muestra analizada, un valor cero en la zona centro y sur respectivamente. En relación al índice de coliformes fecales, el promedio más alto se determinó en la zona norte con 1.68 Coliformes fecales NMP/100 ml de muestra analizada y un valor cero en la zona centro y sur. En relación a los parámetros físico químicos de agua de consumo humano en el Centro Poblado de Alto Puno; para pH, el valor obtenido en la zona centro fue de 7.88 unidades, la zona norte con un valor cercano 7.86 y la zona sur con un registro de 7.71 unidades de pH, indicando valores ligeramente alcalinos. Conductividad eléctrica para la zona centro el valor es de 1449µs/cm, con un valor medio en la zona sur de 1420 µs/cm y un valor mínimo en la zona norte de 1091 µs/cm. Para sólidos disueltos totales, el máximo valor obtenido en la zona centro fue de 725.38 mg/l, un valor medio en la zona sur de 689.15 mg/l y un valor mínimo en la zona norte de 622.37mg/l. Dureza total con un valor máximo en la zona centro de 331.43 mg/l, un valor medio en la zona sur de 315.79 mg/l y un valor mínimo en la zona norte de 227.26 mg/l. Los valores obtenidos se encuentran dentro de los límites permisibles establecidos en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano DS Nro 031-2010-SA; La alcalinidad reporto un valor máximo en la zona sur de 116.10 mg/l, un valor medio en la zona norte 108.31 mg/l y un valor mínimo en la zona centro de 106.13 mg/l. Los valores obtenidos no superan los límites permisibles establecidos en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano DS Nro. 031-2010-SA; Para cloruros el máximo valor obtenido se da en la zona centro. 196.30 mg/l, un valor medio en la zona sur de 193.42 mg/l y un valor mínimo en la zona norte de 64.912 mg/l. Para sulfatos el máximo valor obtenido en la zona norte fue de 123.44mg/l, con un valor medio en la zona de 104.11 y un valor mínimo en la zona centro de 99.78 mg/l. Los resultados del contenido de sulfatos en agua potable, en ésta investigación, están por debajo del límite permisible (250 mg/l). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-20T13:57:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-20T13:57:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7280 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7280 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6011c65e-b892-4ad0-98c3-433ca0a48250/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8cd8747-d903-49aa-a3d2-79bfaa408aab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
688086e82eb8b40062c4d60bd1e9017f 025c1237a37a2ec8b572391c9e80dfa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763169552596992 |
spelling |
Cuadros Pinto, Félix EliseoTrigos Rondon, Ciria Ivonne2018-12-20T13:57:55Z2018-12-20T13:57:55Z2017La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad bacteriológica y física química del agua para consumo humano del Centro Poblado de Alto Puno. Metodología: el método aplicado fue el del número más probable (NMP) para el recuento de Coliformes fecales y totales; mientras que para la determinación de los parámetros físico – químicos se aplicaron las técnicas de potenciómetria (pH y potencial redox), conductimetría (conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales), turbidimetría (sulfatos), complexometría (dureza), y la valoración ácida (alcalinidad y cloruros), estos resultados fueron contrastados con los valores referenciales emitidos en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano DS Nro 031-2010-SA; el diseño estadístico fue completamente al azar, luego del cual se realizó un análisis de varianza. Resultados: En relación al índice de coliformes totales en el Centro Poblado de Alto Puno por zonas de muestreo, se reporta el promedio más alto obtenido en la zona norte de 5.44 CT NMP/100 ml de muestra analizada, un valor cero en la zona centro y sur respectivamente. En relación al índice de coliformes fecales, el promedio más alto se determinó en la zona norte con 1.68 Coliformes fecales NMP/100 ml de muestra analizada y un valor cero en la zona centro y sur. En relación a los parámetros físico químicos de agua de consumo humano en el Centro Poblado de Alto Puno; para pH, el valor obtenido en la zona centro fue de 7.88 unidades, la zona norte con un valor cercano 7.86 y la zona sur con un registro de 7.71 unidades de pH, indicando valores ligeramente alcalinos. Conductividad eléctrica para la zona centro el valor es de 1449µs/cm, con un valor medio en la zona sur de 1420 µs/cm y un valor mínimo en la zona norte de 1091 µs/cm. Para sólidos disueltos totales, el máximo valor obtenido en la zona centro fue de 725.38 mg/l, un valor medio en la zona sur de 689.15 mg/l y un valor mínimo en la zona norte de 622.37mg/l. Dureza total con un valor máximo en la zona centro de 331.43 mg/l, un valor medio en la zona sur de 315.79 mg/l y un valor mínimo en la zona norte de 227.26 mg/l. Los valores obtenidos se encuentran dentro de los límites permisibles establecidos en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano DS Nro 031-2010-SA; La alcalinidad reporto un valor máximo en la zona sur de 116.10 mg/l, un valor medio en la zona norte 108.31 mg/l y un valor mínimo en la zona centro de 106.13 mg/l. Los valores obtenidos no superan los límites permisibles establecidos en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano DS Nro. 031-2010-SA; Para cloruros el máximo valor obtenido se da en la zona centro. 196.30 mg/l, un valor medio en la zona sur de 193.42 mg/l y un valor mínimo en la zona norte de 64.912 mg/l. Para sulfatos el máximo valor obtenido en la zona norte fue de 123.44mg/l, con un valor medio en la zona de 104.11 y un valor mínimo en la zona centro de 99.78 mg/l. Los resultados del contenido de sulfatos en agua potable, en ésta investigación, están por debajo del límite permisible (250 mg/l).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7280spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColiformes totalesColiformes fecalesAgua para el consumo humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Calidad bacteriológica y físico - química del agua de consumo humano del centro poblado de Alto Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29269717721049http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisToxicología y Control AlimentarioUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Toxicología y Control AlimentarioORIGINALFSStrroci2.pdfFSStrroci2.pdfapplication/pdf1739275https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6011c65e-b892-4ad0-98c3-433ca0a48250/download688086e82eb8b40062c4d60bd1e9017fMD51TEXTFSStrroci2.pdf.txtFSStrroci2.pdf.txtExtracted texttext/plain100599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8cd8747-d903-49aa-a3d2-79bfaa408aab/download025c1237a37a2ec8b572391c9e80dfa3MD52UNSA/7280oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72802022-09-20 10:32:05.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).