Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014

Descripción del Articulo

Antecedentes:La epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ismael Gustavo Bendezú, Gamboa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sida
Pacientes
Epidemiologia
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_75f6828816d1415baf97e9dbd8523825
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/284
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mayorca Palomino, Blanca RosaIsmael Gustavo Bendezú, Gamboa2016-08-31T20:47:39Z2016-08-31T20:47:39Z2015Antecedentes:La epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con VIH/SIDA que inician TARGA en el Hospital Regional de Ica años 2010-2014.Métodos: Revisión retrospectiva de las fichas de atención integral de 252 pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA que iniciaron tratamiento TARGA. Los datos fueron organizados en tablas de distribución de frecuencias relativas absolutasResultados: Se encontraron 252 casos de pacientes que cumplieron los criterios de selección en el periodo de 5 años de estudio; 68.3% fueron varones y 31,7% mujeres, cuyas edades oscilan entre 30 y 49 años de edad (52%);los pacientes con secundaria completa fueron (45.2%) y se encontró sólo 1 analfabeto; los residentes en Ica presentaron (50.4%), Pisco y Nazca (19% y 15.9% respectivamente); la población general presentó (67,9%), hombres que tienen sexo con hombres (27,8%) y personas privadas de libertad (3.2%); la forma de transmisión heterosexual (64.7%), homosexual (20.6 %)y bisexual (14.3%); la sífilis se presentó en un 6.0% y la hepatitis B(3.2%); los hábitos nocivos con mayor frecuencia es la asociación de alcohol y tabaco (54.8%), el alcohol por si solo (22.6%) y tabaco por si solo (1.2%), drogas por si sola (0.0%), más sin embargo la droga asociada a alcohol y tabaco se encuentra en un 9.9% de casos. Entre las enfermedades oportunistas en que se pudieron identificar están: la candidiasis esofágica, tuberculosis, neumocistosis,herpes zoster, toxoplasmosis y criptococosis; de las cuales,la candidiasis esofágica representa el (29,8%), la tuberculosis (28.0%) y la menos prevalente la criptococosis (3.0%);en cuanto a la cifra de linfocitos CD 4+ el (53.2%) presentó cifras menor de 200 cel./mm3; la relación que existe entre las enfermedad oportunista y el recuento de linfocito CD 4+, todas se presentan con un CD 4+ < 200 cel./mm3.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/284spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASidaPacientesEpidemiologiaEnfermedades infecciosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21204.pdfapplication/pdf1810701https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04c42e8f-61ea-48f8-a113-c7397f880748/downloadeec85554f15975b5bd49605bc1716175MD51TEXTM-21204.pdf.txtM-21204.pdf.txtExtracted texttext/plain82358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b14c1e60-bd64-4e9b-8725-53bc3f218f54/downloadf224c811bd1b6f9e22d08e6170bba6bbMD52UNSA/284oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2842022-05-13 20:06:17.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
title Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
spellingShingle Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
Ismael Gustavo Bendezú, Gamboa
Sida
Pacientes
Epidemiologia
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
title_full Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
title_fullStr Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
title_sort Características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con vih/sida que inician targa en el hospital regional de Ica anos 2010-2014
author Ismael Gustavo Bendezú, Gamboa
author_facet Ismael Gustavo Bendezú, Gamboa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorca Palomino, Blanca Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Ismael Gustavo Bendezú, Gamboa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sida
Pacientes
Epidemiologia
Enfermedades infecciosas
topic Sida
Pacientes
Epidemiologia
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Antecedentes:La epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y prevalencia de enfermedades oportunistas en pacientes con VIH/SIDA que inician TARGA en el Hospital Regional de Ica años 2010-2014.Métodos: Revisión retrospectiva de las fichas de atención integral de 252 pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA que iniciaron tratamiento TARGA. Los datos fueron organizados en tablas de distribución de frecuencias relativas absolutasResultados: Se encontraron 252 casos de pacientes que cumplieron los criterios de selección en el periodo de 5 años de estudio; 68.3% fueron varones y 31,7% mujeres, cuyas edades oscilan entre 30 y 49 años de edad (52%);los pacientes con secundaria completa fueron (45.2%) y se encontró sólo 1 analfabeto; los residentes en Ica presentaron (50.4%), Pisco y Nazca (19% y 15.9% respectivamente); la población general presentó (67,9%), hombres que tienen sexo con hombres (27,8%) y personas privadas de libertad (3.2%); la forma de transmisión heterosexual (64.7%), homosexual (20.6 %)y bisexual (14.3%); la sífilis se presentó en un 6.0% y la hepatitis B(3.2%); los hábitos nocivos con mayor frecuencia es la asociación de alcohol y tabaco (54.8%), el alcohol por si solo (22.6%) y tabaco por si solo (1.2%), drogas por si sola (0.0%), más sin embargo la droga asociada a alcohol y tabaco se encuentra en un 9.9% de casos. Entre las enfermedades oportunistas en que se pudieron identificar están: la candidiasis esofágica, tuberculosis, neumocistosis,herpes zoster, toxoplasmosis y criptococosis; de las cuales,la candidiasis esofágica representa el (29,8%), la tuberculosis (28.0%) y la menos prevalente la criptococosis (3.0%);en cuanto a la cifra de linfocitos CD 4+ el (53.2%) presentó cifras menor de 200 cel./mm3; la relación que existe entre las enfermedad oportunista y el recuento de linfocito CD 4+, todas se presentan con un CD 4+ < 200 cel./mm3.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/284
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04c42e8f-61ea-48f8-a113-c7397f880748/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b14c1e60-bd64-4e9b-8725-53bc3f218f54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eec85554f15975b5bd49605bc1716175
f224c811bd1b6f9e22d08e6170bba6bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952940912640
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).