Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico busca ilustrar mi experiencia profesional desarrollada en la Oficina de Planeamiento y Control de Proyectos de IMCO Servicios S.A.C.; sobre la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas adecuadas alineadas a la Guía de los Fundamentos para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hañari Condori, Christian Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto
PMBOK
gestión de proyectos
guía
especificaciones
planeamiento
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_7563a86f7229b88fe91bae76f4f1c28b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18362
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salas Valverde, Sergio ModestoHañari Condori, Christian Irene2024-08-05T20:20:17Z2024-08-05T20:20:17Z2023El presente trabajo académico busca ilustrar mi experiencia profesional desarrollada en la Oficina de Planeamiento y Control de Proyectos de IMCO Servicios S.A.C.; sobre la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas adecuadas alineadas a la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK del Project Management Institute, que la empresa ha sistematizado en la dirección de la cartera de proyectos que maneja. Durante el periodo de julio del 2013 a febrero del 2014 he laborado como Ingeniero de Planeamiento y control del proyecto de Fabricación de 19 Cajones Muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A. que forma parte proyecto de expansión de la compañía minera Cerro Verde; realizando el planeamiento y control del proyecto formando parte del equipo del proyecto e interactuando con las diferentes áreas para alcanzar el éxito en el cumplimiento del proyecto. Por lo general el éxito en la gestión de proyectos es el resultado de la buena planeación que integra las diez áreas de conocimiento; integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados; con los cinco procesos de dirección de proyectos; inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre; así mismo el monitoreo y control permanente del trabajo planificado permite garantizar la ejecución y detectar a tiempo las desviaciones en tiempo, costo, alcance, calidad y ejecutar acciones correctivas que permitan completar el trabajo según lo planificado. El proyecto se ha desarrollado de forma exitosa dentro del plazo contractual, dentro del presupuesto establecido, cumpliendo con los requisitos y especificaciones técnicas de calidad establecidos por el cliente, el proceso de producción metalmecánica que la empresa ha implementado cumple con los altos estándares de calidad internacionales solicitados por la industria de gran minería.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18362spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAproyectoPMBOKgestión de proyectosguíaespecificacionesplaneamientomonitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371466https://orcid.org/0000-0001-7604-640942038872419339Valderrama Chauca, Enrique DamianSalas Valverde, Sergio ModestoOjeda Contreras, Maria Lenyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoIngeniería de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad en Ingeniería de ProyectosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10227378https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/851fdd89-6f21-4c23-8059-1ff94114d185/download1692cb21d560d5b371cd10c312a6526fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf22170302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce450e51-da34-498a-838f-4745ef54c97b/downloadeea4a9b7153905f6d2b026038dfbc083MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf439713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eced37cf-d62a-4867-b8f5-7b1b449ecf2b/download2ff480208ea2cf2076e92ddf769969edMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4db8bcf-5089-4c5e-94bb-97c7501c7e9a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18362oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183622024-10-05 11:20:50.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
title Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
spellingShingle Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
Hañari Condori, Christian Irene
proyecto
PMBOK
gestión de proyectos
guía
especificaciones
planeamiento
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
title_full Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
title_fullStr Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
title_full_unstemmed Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
title_sort Aplicación de los lineamientos de la guia del PMBOK en la dirección del proyecto de fabricación de 19 cajones muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A.
author Hañari Condori, Christian Irene
author_facet Hañari Condori, Christian Irene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Valverde, Sergio Modesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hañari Condori, Christian Irene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv proyecto
PMBOK
gestión de proyectos
guía
especificaciones
planeamiento
monitoreo
topic proyecto
PMBOK
gestión de proyectos
guía
especificaciones
planeamiento
monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo académico busca ilustrar mi experiencia profesional desarrollada en la Oficina de Planeamiento y Control de Proyectos de IMCO Servicios S.A.C.; sobre la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas adecuadas alineadas a la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK del Project Management Institute, que la empresa ha sistematizado en la dirección de la cartera de proyectos que maneja. Durante el periodo de julio del 2013 a febrero del 2014 he laborado como Ingeniero de Planeamiento y control del proyecto de Fabricación de 19 Cajones Muestreadores para Thermo Fisher Scientific Perú S.A. que forma parte proyecto de expansión de la compañía minera Cerro Verde; realizando el planeamiento y control del proyecto formando parte del equipo del proyecto e interactuando con las diferentes áreas para alcanzar el éxito en el cumplimiento del proyecto. Por lo general el éxito en la gestión de proyectos es el resultado de la buena planeación que integra las diez áreas de conocimiento; integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados; con los cinco procesos de dirección de proyectos; inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre; así mismo el monitoreo y control permanente del trabajo planificado permite garantizar la ejecución y detectar a tiempo las desviaciones en tiempo, costo, alcance, calidad y ejecutar acciones correctivas que permitan completar el trabajo según lo planificado. El proyecto se ha desarrollado de forma exitosa dentro del plazo contractual, dentro del presupuesto establecido, cumpliendo con los requisitos y especificaciones técnicas de calidad establecidos por el cliente, el proceso de producción metalmecánica que la empresa ha implementado cumple con los altos estándares de calidad internacionales solicitados por la industria de gran minería.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T20:20:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T20:20:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18362
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/851fdd89-6f21-4c23-8059-1ff94114d185/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce450e51-da34-498a-838f-4745ef54c97b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eced37cf-d62a-4867-b8f5-7b1b449ecf2b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4db8bcf-5089-4c5e-94bb-97c7501c7e9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1692cb21d560d5b371cd10c312a6526f
eea4a9b7153905f6d2b026038dfbc083
2ff480208ea2cf2076e92ddf769969ed
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857850798080
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).