Criterios para el diseño de una planta de 50 - 200 tmd para minerales auriferos de acopio en la region norte del Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad se vienen desarrollando varios proyectos en el sector minería en el procesamiento de minerales, esto conlleva a desarrollar los proyectos evaluando la factibilidad del proyecto, considerando un buen desarrollo de ingeniería básica y de detalle para contemplar todos los pasos en el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criterio Diseño Planta Procesamiento Optimización Ambiental Económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En la actualidad se vienen desarrollando varios proyectos en el sector minería en el procesamiento de minerales, esto conlleva a desarrollar los proyectos evaluando la factibilidad del proyecto, considerando un buen desarrollo de ingeniería básica y de detalle para contemplar todos los pasos en el ahorro de recursos, optimización de procesos y en el buen proceso de la construcción, puesta en marcha y operatividad. El procesamiento de minerales considera el tratamiento de minerales polimetálicos y auríferos hasta obtener concentrados de mineral y su posterior comercialización. El objetivo del presente informe tiene como finalidad dar a conocer los criterios de diseño de una planta de procesamiento de minerales auríferos de 50 TMD a 200 TMD, desde la descripción del proceso, diseño de ingeniería, fabricación, montaje, puesta en marcha, estudio ambiental, y económico, realizado por la empresa IGPAL SAC y esto permita la mejora en el desempeño para el diseño de plantas de procesamiento de minerales auríferos de acopio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).