Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

Actualmente, los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma presentan un bajo nivel de cobertura, inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos municipales, para lo cual la presente tesis pretende desarrollar un nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales (SGI-RS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Oviedo, Jamie Donny, Serrano Cabrera, Yinella Yeshira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
sistema de gestión integral
manejo de residuos sólidos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_7430abe19e80de584e317876132452ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13808
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
title Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
spellingShingle Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
Carpio Oviedo, Jamie Donny
Residuos sólidos
sistema de gestión integral
manejo de residuos sólidos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
title_full Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
title_fullStr Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
title_sort Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipa
author Carpio Oviedo, Jamie Donny
author_facet Carpio Oviedo, Jamie Donny
Serrano Cabrera, Yinella Yeshira
author_role author
author2 Serrano Cabrera, Yinella Yeshira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanqui Morales, Isaac
Quiroz Mantari, Miguel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Oviedo, Jamie Donny
Serrano Cabrera, Yinella Yeshira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
sistema de gestión integral
manejo de residuos sólidos municipales
topic Residuos sólidos
sistema de gestión integral
manejo de residuos sólidos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Actualmente, los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma presentan un bajo nivel de cobertura, inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos municipales, para lo cual la presente tesis pretende desarrollar un nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales (SGI-RSM) por un periodo de 15 años, el cual permitirá mejorar las condiciones de vida de la población, mitigar los efectos ambientales producidos por la mala disposición de los residuos municipales e incentivar el potencial turístico de los distritos. En primer lugar, se ha realizado el diagnóstico de la línea base concluyendo que existen deficiencias respecto a la normativa vigente, llevándose el manejo y gestión de los RSM sin la debida planificación. Debido a ello, se realizó el estudio de caracterización de Coporaque, para el cual se obtuvo una generación per cápita municipal de 0.54 kg/hab/día de RSM. Así mismo, se ajustó y validó las caracterizaciones de los distritos de Chivay, Yanque y Achoma, obteniendo valores de generación per cápita totales de 0.67, 0.53 y 0.30 kg/hab/día, respectivamente. Adicionalmente, se analizó el crecimiento poblacional de los diferentes distritos teniendo en consideración la población flotante generada por los turistas, obteniendo una población proyectada para Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma de 9468 2530, 1290 y 852 habitantes, respectivamente; buscando beneficiar a 14140 personas, entre pobladores del lugar y turistas que visitan la zona. Luego de obtener esta información preliminar, se procedió a estimar la generación total para el sistema, siendo de 44,873.38 toneladas de RSM, de la cual se estimó que 3,972.65; 976.27 y 777.91 toneladas corresponderían a los residuos sólidos valorizables orgánicos, papel-cartón y plástico respectivamente. En base a esta información se desarrolló el programa “COLLAGUA CENTRAL”, el cual pretende manejar y gestionar los residuos sólidos municipales de forma eficiente, salubre y amigable con el medio ambiente. En el programa se desarrollaron todas las operaciones que indica el Decreto Legislativo N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos" organizadas por subgerencias. La subgerencia de segregación y almacenamiento encargada de la concientización y capacitación de la población mediante las juntas vecinales y los centros educativos, en temas de fiscalización y control ambiental, ciudadanía ambiental y manejo de residuos y en la gestión integral de residuos sólidos; promoción y difusión del programa, organización de campañas de sensibilización, eventos ecológicos y de la inclusión y capacitación de los recicladores para su incorporación en el programa, así como de la gestión de un total de 129 papeleras y 151 contenedores. La subgerencia de barrido y limpieza pública ha optimizado el rendimiento y las rutas que abarcarán una cobertura del 100% de los distritos en mención, que corresponde a 53.96 km con un total de 13 barrenderos debidamente equipados. La subgerencia de recolección selectiva y transporte emplearán 02 triciclos motorizados distribuidos en 08 rutas para el recojo de los residuos orgánicos e inorgánicos valorizables (papel, cartón y plástico), 01 camión compactador para 03 rutas en Chivay y Yanque, y un camión pequeño para 02 rutas en Coporaque y Achoma. La subgerencia de acondicionamiento, valorización y trasferencia se encarga de la administración de la Planta de Transferencia, donde se realizan las actividades de pesaje, limpieza y mantenimiento, acondicionamiento de residuos para reciclaje y compostaje; como parte de la valorización se realiza la comercialización de los residuos inorgánicos y la producción de compost estimando un ingreso total de S/ 2,985,752.21 durante el funcionamiento del programa. La subgerencia de tratamiento y disposición final es responsable de la descarga de residuos en el terreno seleccionado correspondiente al Relleno Sanitario de Chusñapampa con capacidad inicial para 89,785 m3, el cual fue comparado con otras tres propuestas de la zona, obteniendo la mayor puntuación según la matriz de calificación de alternativas. El relleno sanitario cuenta con los drenes horizontales y poza para lixiviados, drenes verticales para gases, pozo de monitoreo de aguas subterráneas, capas de impermeabilización que permitirán su adecuada operación. Para el funcionamiento el programa se planteó las áreas técnicas y administrativas, las cuales poseen las herramientas necesarias para que cada una de las subgerencias pueda desarrollarse realizando la medición y análisis de los indicadores en busca de la mejora continua del sistema.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T23:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T23:20:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13808
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e96927b4-7ef5-4412-92c2-82c7ed8fe5da/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/363e727c-089a-4d8f-bbf1-4cad64566408/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/777b4e99-02e8-40f4-82cd-13797d37f167/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1f4ead6b533e82be770d8a6c1f9044c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
24307f4af720305310caa14f691756da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763084376768512
spelling Yanqui Morales, IsaacQuiroz Mantari, Miguel AntonioCarpio Oviedo, Jamie DonnySerrano Cabrera, Yinella Yeshira2022-02-11T23:20:08Z2022-02-11T23:20:08Z2021Actualmente, los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma presentan un bajo nivel de cobertura, inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos municipales, para lo cual la presente tesis pretende desarrollar un nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales (SGI-RSM) por un periodo de 15 años, el cual permitirá mejorar las condiciones de vida de la población, mitigar los efectos ambientales producidos por la mala disposición de los residuos municipales e incentivar el potencial turístico de los distritos. En primer lugar, se ha realizado el diagnóstico de la línea base concluyendo que existen deficiencias respecto a la normativa vigente, llevándose el manejo y gestión de los RSM sin la debida planificación. Debido a ello, se realizó el estudio de caracterización de Coporaque, para el cual se obtuvo una generación per cápita municipal de 0.54 kg/hab/día de RSM. Así mismo, se ajustó y validó las caracterizaciones de los distritos de Chivay, Yanque y Achoma, obteniendo valores de generación per cápita totales de 0.67, 0.53 y 0.30 kg/hab/día, respectivamente. Adicionalmente, se analizó el crecimiento poblacional de los diferentes distritos teniendo en consideración la población flotante generada por los turistas, obteniendo una población proyectada para Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma de 9468 2530, 1290 y 852 habitantes, respectivamente; buscando beneficiar a 14140 personas, entre pobladores del lugar y turistas que visitan la zona. Luego de obtener esta información preliminar, se procedió a estimar la generación total para el sistema, siendo de 44,873.38 toneladas de RSM, de la cual se estimó que 3,972.65; 976.27 y 777.91 toneladas corresponderían a los residuos sólidos valorizables orgánicos, papel-cartón y plástico respectivamente. En base a esta información se desarrolló el programa “COLLAGUA CENTRAL”, el cual pretende manejar y gestionar los residuos sólidos municipales de forma eficiente, salubre y amigable con el medio ambiente. En el programa se desarrollaron todas las operaciones que indica el Decreto Legislativo N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos" organizadas por subgerencias. La subgerencia de segregación y almacenamiento encargada de la concientización y capacitación de la población mediante las juntas vecinales y los centros educativos, en temas de fiscalización y control ambiental, ciudadanía ambiental y manejo de residuos y en la gestión integral de residuos sólidos; promoción y difusión del programa, organización de campañas de sensibilización, eventos ecológicos y de la inclusión y capacitación de los recicladores para su incorporación en el programa, así como de la gestión de un total de 129 papeleras y 151 contenedores. La subgerencia de barrido y limpieza pública ha optimizado el rendimiento y las rutas que abarcarán una cobertura del 100% de los distritos en mención, que corresponde a 53.96 km con un total de 13 barrenderos debidamente equipados. La subgerencia de recolección selectiva y transporte emplearán 02 triciclos motorizados distribuidos en 08 rutas para el recojo de los residuos orgánicos e inorgánicos valorizables (papel, cartón y plástico), 01 camión compactador para 03 rutas en Chivay y Yanque, y un camión pequeño para 02 rutas en Coporaque y Achoma. La subgerencia de acondicionamiento, valorización y trasferencia se encarga de la administración de la Planta de Transferencia, donde se realizan las actividades de pesaje, limpieza y mantenimiento, acondicionamiento de residuos para reciclaje y compostaje; como parte de la valorización se realiza la comercialización de los residuos inorgánicos y la producción de compost estimando un ingreso total de S/ 2,985,752.21 durante el funcionamiento del programa. La subgerencia de tratamiento y disposición final es responsable de la descarga de residuos en el terreno seleccionado correspondiente al Relleno Sanitario de Chusñapampa con capacidad inicial para 89,785 m3, el cual fue comparado con otras tres propuestas de la zona, obteniendo la mayor puntuación según la matriz de calificación de alternativas. El relleno sanitario cuenta con los drenes horizontales y poza para lixiviados, drenes verticales para gases, pozo de monitoreo de aguas subterráneas, capas de impermeabilización que permitirán su adecuada operación. Para el funcionamiento el programa se planteó las áreas técnicas y administrativas, las cuales poseen las herramientas necesarias para que cada una de las subgerencias pueda desarrollarse realizando la medición y análisis de los indicadores en busca de la mejora continua del sistema.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13808spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos sólidossistema de gestión integralmanejo de residuos sólidos municipaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Sistema de gestión integral de residuos sólidos municipales en los distritos de Chivay, Yanque, Coporaque y Achoma, provincia de Caylloma y departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU0131877143486903https://orcid.org/0000-0002-4527-5353https://orcid.org/0000-0001-7583-22807148324376614075733016Rendón Dávila, Víctor OscarYanqui Morales, IsaacQuiroz Mantari, Miguel Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngenieros SanitariosORIGINALIGcaovjd_secayy.pdfIGcaovjd_secayy.pdfapplication/pdf6045852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e96927b4-7ef5-4412-92c2-82c7ed8fe5da/downloada1f4ead6b533e82be770d8a6c1f9044cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/363e727c-089a-4d8f-bbf1-4cad64566408/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGcaovjd_secayy.pdf.txtIGcaovjd_secayy.pdf.txtExtracted texttext/plain346839https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/777b4e99-02e8-40f4-82cd-13797d37f167/download24307f4af720305310caa14f691756daMD5320.500.12773/13808oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/138082022-03-23 23:45:09.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).