Aplicación del software safety hoc en el proceso 13 aprender de los eventos del sistema DNV-GL, para la gestión de riesgos en CIA Minera Ares S.A.C. – U.O. Arcata
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo explicar la aplicación de software safety hoc en el marco del proceso 13, aprender de los eventos, del sistema de gestión de riesgos Hochschild Mining DNV-GL, como herramienta principal para la gestión de riesgos en la compañía minera Ares SAC.- Unidad operativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7729 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Análisis Accidente Incidente Riesgos Monitoreo SAFETY HOC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo explicar la aplicación de software safety hoc en el marco del proceso 13, aprender de los eventos, del sistema de gestión de riesgos Hochschild Mining DNV-GL, como herramienta principal para la gestión de riesgos en la compañía minera Ares SAC.- Unidad operativa Arcata. En un inicio se definió el problema y los objetivos de la presente investigación, para poder plantear la hipótesis en el desarrollo de tesis se realizó una línea base del sistema de aprendizaje de los eventos, con el fin de diseñar una estrategia que nos ayude en convertir en oportunidades de mejora los eventos suscitados en la unidad. Al igual también se hizo un análisis diferenciado en base al tipo de eventos, tales como, accidentes, incidentes, reportes de actos y condiciones, eventos externos siguiendo los lineamientos descritos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, tipificado en el Decreto Supremo Nº 024-2016 EM con su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017 EM y los lineamientos del sistema de gestión de riesgos HOC. Se priorizo una información de calidad, para abastecer al software safety hoc, para lo cual se realizó una especialización constante en investigación de eventos, mediante el método de árbol de causas, y la tabla TASC. Respecto al monitoreo de riesgos, es continuo a la seguridad, salud e higiene ocupacional, monitoreo comportamental (OTO), y monitoreo procidemental (OPT), los cuales son reportados y analizados en la plataforma safety hoc. En el capítulo de análisis y resultados se determina los índices de seguridad, los cuales nos dan como resultados una reducción en el índice de frecuencia de 50.93% con respecto al año 2017. Se determina una significativa reducción de accidentes y riesgos controlados mediante el monitoreo constante de los riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).