Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto
Descripción del Articulo
La mina Lagunas Norte se encuentra ubicada en el distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de la Libertad, cuyo acceso es por carretera aproximadamente a 130 Km al este de la ciudad de Trujillo y a 11 Km al noreste del pueblo de Quiruvilca. El yacimiento se encuentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10199 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo predicción fragmentación voladura rocas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_6ec983c7751b89fbb22ac3b46f4c0c85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10199 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
title |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
spellingShingle |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto Falcon Marin, Ana Rocio Modelo predicción fragmentación voladura rocas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
title_full |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
title_fullStr |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
title_full_unstemmed |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
title_sort |
Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abierto |
author |
Falcon Marin, Ana Rocio |
author_facet |
Falcon Marin, Ana Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chaucayanqui Q, Bruno Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falcon Marin, Ana Rocio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo predicción fragmentación voladura rocas |
topic |
Modelo predicción fragmentación voladura rocas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La mina Lagunas Norte se encuentra ubicada en el distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de la Libertad, cuyo acceso es por carretera aproximadamente a 130 Km al este de la ciudad de Trujillo y a 11 Km al noreste del pueblo de Quiruvilca. El yacimiento se encuentra emplazado en la Cordillera Occidental de los Andes peruanos, a una altitud aproximada de 4150 msnm. La elevación en el área de mina oscila entre los 3,500 y los 4,200 msnm. El área se extiende a ambos lados de la divisoria continental, entre la cuenca del río Amazonas (Río Chuyugual hacia el Este) y la vertiente del Océano Pacífico. Desde la ciudad de Lima a la mina Lagunas Norte es accesible por dos vías: vía aérea y terrestre; por vía aérea (avioneta) 1.50 13 14 h. aproximadamente Lima - aeropuerto Pata de Gallo ubicado a 3.5 Km de la mina. Y por vía a terrestre a 12 h. aproximadamente Lima- Trujillo -Mina Lagunas Norte. No existe un método o formula de modelo predictivo de fragmentación de rocas exacta. Sin embargo en los últimos años un gran número de investigadores han establecido desde simples formulas empíricas hasta modelos con ordenador. Dichos modelos predictivos de fragmentación de rocas son: fórmulas de Larsson; SVEDEFO, modelo de Kuz-Ram, (Kuznetsov y Rosinn Rammler), Fórmula de DINIS DA GAMA, Abaco de Gustafsson, Modelo informatizado bidimensional. Por último el modelo teórico hibrido basado en algoritmo imperial competitivo y red neuronal. Se inicia desde la determinación del K50 o abertura de malla cuadrada por la que pasa el 50% de material volado, quienes están en función de la piedra, espaciamiento, consumo especifico de explosivos (kg/m3), constante de roca, constante de volabilidad, aquí usan nomogramas para determinar el tamaño del bloque, curvas granulométricas teóricas, determinación del coeficiente del tamaño del bloque del material fragmentado. Es un proceso de conminución (Denis Da Gama) que cumple la ley del índice de Bond. Similarmente el ICI, del sistema SABREX ((Scientific Approach to Breaking Rack with Explosives), crea un modelo en el que se representa la geometría de los taladros y las grietas radiales generadas alrededor de cada uno de ellos sobre un plano horizontal que intersecta perpendicularmente a las columnas de explosivo. El algoritmo empleado para calcular el número de grietas radiales alrededor de cada carga y a una determinada distancia de éstas es el de Harries (1973), cuya modelización toma los siguientes parámetros: Densidad, Módulo de Young, Módulo de Poisson, Resistencia a la compresión, Resistencia a tracción y Porosidad. Una vez generado las rosas de agrietamiento en cada barreno, se procede a la evaluación de la fragmentación efectuando una simulación mediante el método de Monte Carlo, que consiste en ir tomando aleatoriamente distintos puntos sobre el plano de estudio. Desde cada uno de esos puntos se determina el tamaño del bloque en el que se encuentra, que está conformado por las grietas radiales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-26T15:20:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-26T15:20:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10199 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10199 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae5a6b03-d484-44a2-ac2d-1c159b8475f9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54135b7a-4836-4e26-9d5a-ef1875e9ef3a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31f957c1-6dbb-4b8a-a28c-637362eddb34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfab213e067077e84e807773e4198f92 a9217949bda58092436f43c1d47937ee c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762905694175232 |
spelling |
Chaucayanqui Q, Bruno EmilioFalcon Marin, Ana Rocio2019-12-26T15:20:50Z2019-12-26T15:20:50Z2019La mina Lagunas Norte se encuentra ubicada en el distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de la Libertad, cuyo acceso es por carretera aproximadamente a 130 Km al este de la ciudad de Trujillo y a 11 Km al noreste del pueblo de Quiruvilca. El yacimiento se encuentra emplazado en la Cordillera Occidental de los Andes peruanos, a una altitud aproximada de 4150 msnm. La elevación en el área de mina oscila entre los 3,500 y los 4,200 msnm. El área se extiende a ambos lados de la divisoria continental, entre la cuenca del río Amazonas (Río Chuyugual hacia el Este) y la vertiente del Océano Pacífico. Desde la ciudad de Lima a la mina Lagunas Norte es accesible por dos vías: vía aérea y terrestre; por vía aérea (avioneta) 1.50 13 14 h. aproximadamente Lima - aeropuerto Pata de Gallo ubicado a 3.5 Km de la mina. Y por vía a terrestre a 12 h. aproximadamente Lima- Trujillo -Mina Lagunas Norte. No existe un método o formula de modelo predictivo de fragmentación de rocas exacta. Sin embargo en los últimos años un gran número de investigadores han establecido desde simples formulas empíricas hasta modelos con ordenador. Dichos modelos predictivos de fragmentación de rocas son: fórmulas de Larsson; SVEDEFO, modelo de Kuz-Ram, (Kuznetsov y Rosinn Rammler), Fórmula de DINIS DA GAMA, Abaco de Gustafsson, Modelo informatizado bidimensional. Por último el modelo teórico hibrido basado en algoritmo imperial competitivo y red neuronal. Se inicia desde la determinación del K50 o abertura de malla cuadrada por la que pasa el 50% de material volado, quienes están en función de la piedra, espaciamiento, consumo especifico de explosivos (kg/m3), constante de roca, constante de volabilidad, aquí usan nomogramas para determinar el tamaño del bloque, curvas granulométricas teóricas, determinación del coeficiente del tamaño del bloque del material fragmentado. Es un proceso de conminución (Denis Da Gama) que cumple la ley del índice de Bond. Similarmente el ICI, del sistema SABREX ((Scientific Approach to Breaking Rack with Explosives), crea un modelo en el que se representa la geometría de los taladros y las grietas radiales generadas alrededor de cada uno de ellos sobre un plano horizontal que intersecta perpendicularmente a las columnas de explosivo. El algoritmo empleado para calcular el número de grietas radiales alrededor de cada carga y a una determinada distancia de éstas es el de Harries (1973), cuya modelización toma los siguientes parámetros: Densidad, Módulo de Young, Módulo de Poisson, Resistencia a la compresión, Resistencia a tracción y Porosidad. Una vez generado las rosas de agrietamiento en cada barreno, se procede a la evaluación de la fragmentación efectuando una simulación mediante el método de Monte Carlo, que consiste en ir tomando aleatoriamente distintos puntos sobre el plano de estudio. Desde cada uno de esos puntos se determina el tamaño del bloque en el que se encuentra, que está conformado por las grietas radiales.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10199spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelopredicciónfragmentaciónvoladurarocashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Revisión en modelos predictivos de fragmentación de rocas y equilibrio de las impedancias de explosivos y macizo rocoso en tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniera de MinasTEXTIMfamaar.pdf.txtIMfamaar.pdf.txtExtracted texttext/plain160149https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae5a6b03-d484-44a2-ac2d-1c159b8475f9/downloadbfab213e067077e84e807773e4198f92MD53ORIGINALIMfamaar.pdfIMfamaar.pdfapplication/pdf2820033https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54135b7a-4836-4e26-9d5a-ef1875e9ef3a/downloada9217949bda58092436f43c1d47937eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31f957c1-6dbb-4b8a-a28c-637362eddb34/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10199oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101992022-05-13 22:35:31.353http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.828181 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).