Criterios para la determinación de la Responsabilidad Civil Precontractual en la Legislación Peruana
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en la responsabilidad civil precontractual en el contexto peruano, examinando la obligación legal de compensar el daño causado a otra parte debido a una acción negligente u omisión antes de la celebración de un contrato. Se analizaron diversas situaciones, como accidentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Responsabilidad civil precontractual Legislación contractual peruana Compensación por daños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se enfocó en la responsabilidad civil precontractual en el contexto peruano, examinando la obligación legal de compensar el daño causado a otra parte debido a una acción negligente u omisión antes de la celebración de un contrato. Se analizaron diversas situaciones, como accidentes de tráfico, incumplimiento de contratos o productos defectuosos, y se exploraron las disposiciones específicas establecidas en el marco jurídico peruano para definir los procedimientos y criterios que determinan la culpabilidad y calculan la compensación adecuada para las víctimas. En el estudio, se resaltó en la distinción entre las obligaciones contractuales y extracontractuales, subrayando su importancia en las interacciones comerciales y los acuerdos comunes en el ámbito peruano. Se observó que la falta de una regulación detallada y la discreción otorgada a los jueces para su aplicación han generado un entorno legal complicado y, en ocasiones, incierto en lo que respecta a la responsabilidad civil precontractual. Se identificaron las ambigüedades en la legislación, así como las diversas interpretaciones por parte de los tribunales peruanos, lo que ha generado incertidumbre y ha restringido la capacidad del sistema legal para resolver de manera efectiva y justa las disputas relacionadas con esta figura legal. El enfoque de la tesis fue cualitativo, incluyendo una revisión integral del derecho peruano, análisis de casos legales específicos y entrevistas con expertos legales. Se realizó un análisis jurisprudencial detallado para comprender cómo se aplicaron los criterios de responsabilidad precontractual en la práctica. Además, se llevaron a cabo entrevistas para obtener una perspectiva práctica sobre el tema. Así, los resultados contribuyeron al desarrollo del conocimiento en esta área crucial del derecho civil en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).