Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es plantear una ecuación que permita determinar el tiempo óptimo de soplado a escoria en la conversión de cobre. Así, mediante el análisis de los aspectos cinéticos y termodinámicos asociados a los procesos que ocurren en ésta etapa, se determina el orden de la reacc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12623 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escoria cobre cinetica convertidor Peirce-Smith https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_6df8926e96e177dd7985ad75a5857822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12623 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
title |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
spellingShingle |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO Che Leon Poletty, Henry Eduardo Escoria cobre cinetica convertidor Peirce-Smith https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
title_full |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
title_fullStr |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
title_sort |
Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILO |
author |
Che Leon Poletty, Henry Eduardo |
author_facet |
Che Leon Poletty, Henry Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Guzmán, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Che Leon Poletty, Henry Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escoria cobre cinetica convertidor Peirce-Smith |
topic |
Escoria cobre cinetica convertidor Peirce-Smith https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El objetivo del presente trabajo es plantear una ecuación que permita determinar el tiempo óptimo de soplado a escoria en la conversión de cobre. Así, mediante el análisis de los aspectos cinéticos y termodinámicos asociados a los procesos que ocurren en ésta etapa, se determina el orden de la reacción y la constante cinética de la oxidación del sulfuro de fierro. En un convertidor Peirce-Smith los materiales sufren cambios de masa, composición y temperatura durante la etapa de soplado, ya que las impurezas de la mata son oxidadas selectivamente y removidas en la fase escoria. Para esto, se agrega fundente silíceo para acomplejar el óxido ferroso y formar una escoria fayalítica. Sin embargo, cuando el sulfuro ferroso ha sido oxidado casi completamente, ésta escoria está saturada en magnetita. Es por esto, que conociendo el tiempo óptimo de soplado es posible evitar la precipitacion de magnetita y así controlar el sobrecalentamiento del reactor. Durante la etapa experimental de éste trabajo, se tomaron muestras en planta de la escoria del convertidor a diferentes tiempos de soplado, para lo cual, se diseñaron muestreadores especiales. La información obtenida, fue usada en el estudio cinético y se encontraron ecuaciones matemáticas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-04T13:05:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-04T13:05:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12623 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12623 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a77e2ab-0916-48ee-b392-b12bf37d33bc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c59ce1b1-29d0-451d-ba06-b2e71709c542/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ca125b8-84ab-49e5-b978-954f03778067/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f4690f3b98f65b72ccdc83a9b77dda5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b8e0ab28ca811d95598f88be8457879a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763074990964736 |
spelling |
Palacios Guzmán, JoséChe Leon Poletty, Henry Eduardo2021-08-04T13:05:43Z2021-08-04T13:05:43Z2002El objetivo del presente trabajo es plantear una ecuación que permita determinar el tiempo óptimo de soplado a escoria en la conversión de cobre. Así, mediante el análisis de los aspectos cinéticos y termodinámicos asociados a los procesos que ocurren en ésta etapa, se determina el orden de la reacción y la constante cinética de la oxidación del sulfuro de fierro. En un convertidor Peirce-Smith los materiales sufren cambios de masa, composición y temperatura durante la etapa de soplado, ya que las impurezas de la mata son oxidadas selectivamente y removidas en la fase escoria. Para esto, se agrega fundente silíceo para acomplejar el óxido ferroso y formar una escoria fayalítica. Sin embargo, cuando el sulfuro ferroso ha sido oxidado casi completamente, ésta escoria está saturada en magnetita. Es por esto, que conociendo el tiempo óptimo de soplado es posible evitar la precipitacion de magnetita y así controlar el sobrecalentamiento del reactor. Durante la etapa experimental de éste trabajo, se tomaron muestras en planta de la escoria del convertidor a diferentes tiempos de soplado, para lo cual, se diseñaron muestreadores especiales. La información obtenida, fue usada en el estudio cinético y se encontraron ecuaciones matemáticas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12623spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEscoria cobrecineticaconvertidor Peirce-Smithhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis de la cinética de la etapa de soplado a escoria en un convertidor Peirce Smith en la fundición de cobre de SPCC - ILOinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0003-0513-8466F153482114637445713357Vargas Cardenas, HectorSanchez Medina, MarioPalacios Guzmán, Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestro en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaORIGINALUPchlepohe.pdfUPchlepohe.pdfapplication/pdf2237182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a77e2ab-0916-48ee-b392-b12bf37d33bc/download6f4690f3b98f65b72ccdc83a9b77dda5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c59ce1b1-29d0-451d-ba06-b2e71709c542/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPchlepohe.pdf.txtUPchlepohe.pdf.txtExtracted texttext/plain142652https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ca125b8-84ab-49e5-b978-954f03778067/downloadb8e0ab28ca811d95598f88be8457879aMD5320.500.12773/12623oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126232022-06-01 23:34:27.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).