Mejora de rendimiento operativo de un molino de bolas horizontal de 7 Tn/Hr mediante selección de materiales y procesos de manufactura
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se enfoca en mejorar el rendimiento y la eficiencia operativa de un molino de bolas horizontal de 5 Ton/Hr en planta concentradora mediante enfoques de manufactura y selección de materiales. Este proyecto implica un proceso integral de diseño y optimización, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molino de bolas Manufactura Selección de materiales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se enfoca en mejorar el rendimiento y la eficiencia operativa de un molino de bolas horizontal de 5 Ton/Hr en planta concentradora mediante enfoques de manufactura y selección de materiales. Este proyecto implica un proceso integral de diseño y optimización, que fusiona el cálculo dimensional y la simulación en 3D. Una parte fundamental de este proceso es la aplicación del Índice de Trabajo de Bond, una metodología reconocida en la industria para estimar con precisión la energía necesaria para la molienda de partículas de tamaño específico en un molino de bolas. Para llevar a cabo este proyecto, se ha seleccionado Solidworks como plataforma principal de modelado, debido a su reputación en el ámbito de la ingeniería y su capacidad para realizar simulaciones detalladas en 3D. El proceso de diseño incluye una descripción exhaustiva de la estructura y los componentes del molino, así como el cálculo preciso de la velocidad crítica, un parámetro crucial para la operación eficiente del molino. Además, se realizan simulaciones exhaustivas para evaluar la dinámica del ensamblaje y llevar a cabo un análisis estructural detallado de los componentes, garantizando su funcionamiento óptimo y su durabilidad en condiciones operativas reales. Como resultado, se obtiene un diseño sólido y optimizado que representa una contribución significativa al campo de la ingeniería de procesos, con posibles aplicaciones en una amplia gama de industrias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).