Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La jornada laboral, es el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a disposición del empleador a fin de cumplir con la prestación de servicios a la que se encuentra obligado en virtud del contrato de trabajo celebrado. La jornada máxima legal prevista en la constitución política del Perú es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Cruz, Silvia Amparo, Puma Quispe, Elvira Anyela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9223
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jornada
Descanso laboral
Actitud
Conductor
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_6a81b7618b24d7141b64dccd4957cd10
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9223
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
title Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
spellingShingle Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
Condori Cruz, Silvia Amparo
Jornada
Descanso laboral
Actitud
Conductor
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
title_full Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
title_fullStr Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
title_full_unstemmed Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
title_sort Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016
author Condori Cruz, Silvia Amparo
author_facet Condori Cruz, Silvia Amparo
Puma Quispe, Elvira Anyela
author_role author
author2 Puma Quispe, Elvira Anyela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Cruz, Silvia Amparo
Puma Quispe, Elvira Anyela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jornada
Descanso laboral
Actitud
Conductor
Familia
topic Jornada
Descanso laboral
Actitud
Conductor
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La jornada laboral, es el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a disposición del empleador a fin de cumplir con la prestación de servicios a la que se encuentra obligado en virtud del contrato de trabajo celebrado. La jornada máxima legal prevista en la constitución política del Perú es de ocho horas diarias o de cuarenta y ocho horas semanales. Se entiende como horas semanales, aquellas comprendidas en un periodo de siete días, no obstante, se puede establecer por ley, por convenio o decisión unilateral del empleador, una jornada menor a la máxima legal. El descanso es considerado el cese momentáneo, reposo, quietud o pausa de una actividad o trabajo para reponer fuerzas. Descanso laboral tiene que ver con el uso libre del tiempo del trabajador después de una jornada laboral en quehaceres que no sean parte de su trabajo, con el propósito de reponer o restaurar sus energías físicas y psíquicas. Cabe resaltar que, para desempeñar una jornada laboral productiva, es necesario que el empleador brinde a sus trabajadores condiciones de trabajo equilibrados para generar armonía en la vida del trabajador y éste se sienta bien consigo mismo. Es decir que la empresa ha de apostar por su capital humano buscando un equilibro que logre el beneficio común, solo de esta manera los trabajadores no se verán obligadas a realizar su jornada laboral. Para ello la empresa a de conseguir que el empleado se sienta identificado para que realice su labor con optimismo, respetando sus respectivos derechos laborales. Es por este motivo, la importancia de que los conductores estén y se sientan satisfechos para desarrollar sus actividades laborables para lograr un beneficio hacia ambas partes, tanto para el empleado cómo de la empresa, todo ello a través del cumplimiento de los derechos que se le proporciona al empleador, como son los descansos laborables, vacaciones, permisos, licencias, feriados cívicos; y todo lo estipulado en el contrato. La actitud se refiere a la reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado. Mientras que la familia es el primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que, en el futuro, le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones más importantes de la familia es, en este sentido, satisfacer las necesidades de sus miembros. Hoy en día, los progenitores, en especial los padres de familia solo están concentrados en generar ingresos económicos para poder sobrevivir o satisfacer las necesidades de los miembros de la familia, entonces se evidencia que para muchos el trabajo y la empresa son el centro de su vida dedicándole casi todo su tiempo olvidando funciones y roles dentro de sus familias, lo cual genera la ausencia de la figura paterna y se desentienden de sus funciones. De otro lado la actitud del trabajador frente a la familia se ha vuelto vulnerable debido al sistema de trabajo que presentan, entonces para lograr el equilibrio entre los roles familiares y laborales, se necesita lograr el ajuste y equilibrio en tres componentes: tiempo (dedicar similar cantidad de tiempo al trabajo y a los papeles familiares), niveles de compromiso (un nivel similar de compromiso psicológico con la familia y el trabajo) y lograr un equilibrio en la satisfacción (similar nivel de satisfacción en ambos dominios). Los conductores de la Empresa Santiago Rodríguez Banda, muestran desfavorables actitudes frente a sus familias, a causa de, que la jornada laboral en la que se desempeñan los trabajadores, no permite un desarrollo integral de los miembros de sus familias, esto provoca de por si un desajuste familiar, porque los roles y funciones no están siendo cumplidas por parte del progenitor. La presente tesis tiene como objetivo principal: Determinar la influencia que ejerce la jornada y el descanso laboral en la actitud del conductor frente a la familia. Como objetivos específicos: Describir las características generales de los conductores y su familia, establecer los indicadores de la jornada de los conductores, detallar los factores que tienen mayor incidencia en descanso laboral e identificar la actitud de los conductores frente a la familia. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: La jornada y el descanso laboral influyan significativamente en la actitud del trabajador frente a la familia de los conductores de Santiago Rodríguez Banda S.A.C – 2016. La investigación está estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I, se desarrollará el Marco Teórico acerca de la jornada y descanso laboral; de igual modo, el rol del Trabajador Social en el sector empresa de transportes. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la Investigación. En el Capítulo III, se incluye la presentación de los resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde se encontrará el diagnóstico situacional de la empresa, instrumentos de acopio de información, la galería de fotos de la aplicación de los instrumentos. Esperando contribuir con ese sector y rubro de la población, se pone a consideración la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y obtener el título profesional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T18:44:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T18:44:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9223
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adcb195e-2b9d-4a96-8efb-a9be6ca43e51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf960742-6622-49b0-bd3d-c1a6408c6471/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e554348c-e0d6-4404-b736-e41110ced30e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
42d14161ba80f49131ff473ae7e1ffbb
43304a3e4d3a3bd1f4660973436a44a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763003938406400
spelling Condori Cruz, Silvia AmparoPuma Quispe, Elvira Anyela2019-09-03T18:44:30Z2019-09-03T18:44:30Z2019La jornada laboral, es el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a disposición del empleador a fin de cumplir con la prestación de servicios a la que se encuentra obligado en virtud del contrato de trabajo celebrado. La jornada máxima legal prevista en la constitución política del Perú es de ocho horas diarias o de cuarenta y ocho horas semanales. Se entiende como horas semanales, aquellas comprendidas en un periodo de siete días, no obstante, se puede establecer por ley, por convenio o decisión unilateral del empleador, una jornada menor a la máxima legal. El descanso es considerado el cese momentáneo, reposo, quietud o pausa de una actividad o trabajo para reponer fuerzas. Descanso laboral tiene que ver con el uso libre del tiempo del trabajador después de una jornada laboral en quehaceres que no sean parte de su trabajo, con el propósito de reponer o restaurar sus energías físicas y psíquicas. Cabe resaltar que, para desempeñar una jornada laboral productiva, es necesario que el empleador brinde a sus trabajadores condiciones de trabajo equilibrados para generar armonía en la vida del trabajador y éste se sienta bien consigo mismo. Es decir que la empresa ha de apostar por su capital humano buscando un equilibro que logre el beneficio común, solo de esta manera los trabajadores no se verán obligadas a realizar su jornada laboral. Para ello la empresa a de conseguir que el empleado se sienta identificado para que realice su labor con optimismo, respetando sus respectivos derechos laborales. Es por este motivo, la importancia de que los conductores estén y se sientan satisfechos para desarrollar sus actividades laborables para lograr un beneficio hacia ambas partes, tanto para el empleado cómo de la empresa, todo ello a través del cumplimiento de los derechos que se le proporciona al empleador, como son los descansos laborables, vacaciones, permisos, licencias, feriados cívicos; y todo lo estipulado en el contrato. La actitud se refiere a la reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado. Mientras que la familia es el primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que, en el futuro, le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones más importantes de la familia es, en este sentido, satisfacer las necesidades de sus miembros. Hoy en día, los progenitores, en especial los padres de familia solo están concentrados en generar ingresos económicos para poder sobrevivir o satisfacer las necesidades de los miembros de la familia, entonces se evidencia que para muchos el trabajo y la empresa son el centro de su vida dedicándole casi todo su tiempo olvidando funciones y roles dentro de sus familias, lo cual genera la ausencia de la figura paterna y se desentienden de sus funciones. De otro lado la actitud del trabajador frente a la familia se ha vuelto vulnerable debido al sistema de trabajo que presentan, entonces para lograr el equilibrio entre los roles familiares y laborales, se necesita lograr el ajuste y equilibrio en tres componentes: tiempo (dedicar similar cantidad de tiempo al trabajo y a los papeles familiares), niveles de compromiso (un nivel similar de compromiso psicológico con la familia y el trabajo) y lograr un equilibrio en la satisfacción (similar nivel de satisfacción en ambos dominios). Los conductores de la Empresa Santiago Rodríguez Banda, muestran desfavorables actitudes frente a sus familias, a causa de, que la jornada laboral en la que se desempeñan los trabajadores, no permite un desarrollo integral de los miembros de sus familias, esto provoca de por si un desajuste familiar, porque los roles y funciones no están siendo cumplidas por parte del progenitor. La presente tesis tiene como objetivo principal: Determinar la influencia que ejerce la jornada y el descanso laboral en la actitud del conductor frente a la familia. Como objetivos específicos: Describir las características generales de los conductores y su familia, establecer los indicadores de la jornada de los conductores, detallar los factores que tienen mayor incidencia en descanso laboral e identificar la actitud de los conductores frente a la familia. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: La jornada y el descanso laboral influyan significativamente en la actitud del trabajador frente a la familia de los conductores de Santiago Rodríguez Banda S.A.C – 2016. La investigación está estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I, se desarrollará el Marco Teórico acerca de la jornada y descanso laboral; de igual modo, el rol del Trabajador Social en el sector empresa de transportes. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la Investigación. En el Capítulo III, se incluye la presentación de los resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde se encontrará el diagnóstico situacional de la empresa, instrumentos de acopio de información, la galería de fotos de la aplicación de los instrumentos. Esperando contribuir con ese sector y rubro de la población, se pone a consideración la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y obtener el título profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9223spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJornadaDescanso laboralActitudConductorFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de la jornada y el descanso laboral en la actitud frente a la familia de los conductores en la empresa Santiago Rodríguez Banda S.A.C- Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adcb195e-2b9d-4a96-8efb-a9be6ca43e51/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTScocrsa.pdfTScocrsa.pdfTexto completoapplication/pdf3598969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf960742-6622-49b0-bd3d-c1a6408c6471/download42d14161ba80f49131ff473ae7e1ffbbMD51TEXTTScocrsa.pdf.txtTScocrsa.pdf.txtExtracted texttext/plain223760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e554348c-e0d6-4404-b736-e41110ced30e/download43304a3e4d3a3bd1f4660973436a44a9MD53UNSA/9223oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92232022-05-13 11:04:23.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).