Situación laboral de los estudiantes que egresaron en el año 2016 de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo poder conocer la situación laboral en la que se encuentran los estudiantes que egresaron en el año 2016 de la Escuela Profesional de Relaciones, la investigación es muy importante dado que hoy en día las universidades deben de conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Condori, Nidia Sarai, Umasi Pila, Tania Nohemi,
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación laboral
Egresados
Ajuste laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo poder conocer la situación laboral en la que se encuentran los estudiantes que egresaron en el año 2016 de la Escuela Profesional de Relaciones, la investigación es muy importante dado que hoy en día las universidades deben de conocer la situación real de sus egresados en el mercado laboral como parte de la mejora de la calidad de la docencia universitaria identificando las debilidades y fortalezas los cuales podrán ser fortalecidos dentro del proceso de enseñanza, promoviendo que futuros egresados se enfrentes a una realidad diferente y más favorable, los resultados nos muestran que de un total de 156 el 37.82% se encuentran en situación de ajuste laboral, el 30.77% se encuentran en situación de desajuste laboral y el 31.41% se encuentran en situación de desempleo laboral, con los resultados se establecen un antecedente para la Escuela Profesional de Relaciones Industriales los cuales permitirán definir estrategias de trabajo continuo con egresados los cuales beneficiaran al sector empresarial debido a que podrán contar con profesionales en Relaciones Industriales competentes y capaces de enfrentar y responder a las expectativas del mercado laboral exigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).