Exportación Completada — 

Diseño de la cimentación de una bomba centrífuga horizontal empleando el método del semiespacio elástico

Descripción del Articulo

La presente tesis describe el análisis y diseño de la cimentación de una bomba centrífuga horizontal empleando el método del semiespacio elástico. El método aplicado considera un oscilador mecánico vibrante, sobre un bloque rígido de base circular, apoyado a su vez en un semiespacio elástico que ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Pacheco, Diego Andre Carlo, Figueroa Tapia, Lucia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentación
vibración
maquinaria
dinámica de suelos
dinámica de estructuras
método del semiespacio elástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis describe el análisis y diseño de la cimentación de una bomba centrífuga horizontal empleando el método del semiespacio elástico. El método aplicado considera un oscilador mecánico vibrante, sobre un bloque rígido de base circular, apoyado a su vez en un semiespacio elástico que idealiza al suelo y su impedancia asociada a cada GDL; el mismo que tiene como origen las investigaciones de Lamb, Lysmer, Hall, Woods, Whitman, consolidados en los modelos de Richart, Veletsos y Verbic, siendo estos puntualizados en el Reporte ACI 351.3R-04 y en el que está basado la presente tesis. Así mismo el procedimiento de cálculo está enfocado al diseño de una cimentación tipo bloque, bajo los efectos dinámicos de las fuerzas y momentos desbalanceados provenientes del funcionamiento de una maquinaria de tipo rotativa, traducidas en amplitudes de vibración que deben ser controladas, mediante un adecuado dimensionamiento de la cimentación, con la finalidad de garantizar un funcionamiento del sistema, estable, seguro y eficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).