Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 6 pisos con semisótano considerando dos tipos de cimentación
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio destinado para departamentos, el cual consta de dos bloques independientes de 6 pisos que comparten un semisótano. Asimismo se realiza el diseño de dos cimentaciones, “A” y “B”, lo cual tiene un carácter únicamente aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6475 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño en concreto armado Edificio multifamiliar Diseño sismorresistente Diseño de cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio destinado para departamentos, el cual consta de dos bloques independientes de 6 pisos que comparten un semisótano. Asimismo se realiza el diseño de dos cimentaciones, “A” y “B”, lo cual tiene un carácter únicamente aplicativo, no incluyendo los efectos de la flexibilidad del suelo en la respuesta de la superestructura. El sistema estructural empleado para resistir las cargas sísmicas fue el de muros estructurales de concreto armado, incluyéndose también columnas y vigas peraltadas. El sistema de techo utilizado fue el de losas aligeradas, con algunos paños de losa maciza. En el semisótano se utilizaron muros de concreto armado a lo largo de todo el perímetro para resistir el empuje de suelos. En base a un predimensionamiento, se creó un modelo tridimensional de la superestructura, donde se realizaron los análisis por cargas de gravedad y cargas sísmicas. Para el análisis por carga muerta, se realizó una comparación entre el análisis lineal convencional y el análisis que considera la secuencia constructiva. Para el caso de cargas sísmicas, se realizó un análisis dinámico modal espectral, a partir del cual se comprobó que la estructura cumpliera con los requisitos de la Norma Técnica E.030 de Diseño Sismorresistente. Para el diseño de la Cimentación “A”, la cual está apoyada sobre un suelo con una capacidad portante de 2.75 kgf/cm2, se utilizaron zapatas aisladas, combinadas, corridas y conectadas, mientras que para el diseño de la Cimentación “B”, la cual está apoyada sobre un suelo con una capacidad portante de 0.95 kgf/cm2, se utilizó una losa de cimentación con vigas peraltadas. El diseño de todos los elementos estructurales se realizó acorde a la Norma Técnica E.060 de Concreto Armado utilizando el método de resistencia última, con comprobaciones en condiciones de servicio según corresponda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).