El sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT) y su incidencia en la liquidez de las empresas del rubro de construcción en Arequipa, período 2022
Descripción del Articulo
La investigación presentada a continuación fue realizada a las empresas E&A Contratistas Generales S.R.L. y V y C Contratistas Generales S.R.L., empresas que pertenecen al sector construcción, ejerciendo sus funciones en el departamento de Arequipa; como finalidad principal de la presente tesis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de pago de obligaciones tributarias liquidez sector construcción. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación presentada a continuación fue realizada a las empresas E&A Contratistas Generales S.R.L. y V y C Contratistas Generales S.R.L., empresas que pertenecen al sector construcción, ejerciendo sus funciones en el departamento de Arequipa; como finalidad principal de la presente tesis se ha buscado determinar si el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) tiene incidencias relevantes en la liquidez de las empresas objetivo, en el periodo correspondiente al 2022. Para tal efecto, el estudio y análisis a fondo del Sistema de Detracciones forma un aspecto importante del trabajo; al igual que, el análisis de los estados financieros de las empresas, en los que se incluyen el estado de situación financiera y el estado de resultados, de los cuales se puede obtener la información real sobre la liquidez y rentabilidad de las entidades; cumpliendo siempre los lineamientos del principio de confidencialidad en la toma y muestra de información de las empresas. El Spot se ha convertido en un efectivo instrumento de recaudación de impuestos por parte de la Administración Tributaria, y es una herramienta que ha obtenido grandes resultados en cuanto a la pugna contra la informalidad y la evasión tributaria; no obstante, para el contribuyente, en su gran mayoría, se ha tornado en un mecanismo cuyos lineamientos son bastante complejos de adoptar y además que, para las empresas en estudio; a derivado en diversos inconvenientes en cuanto a su liquidez y disposición de fondos necesarios para cubrir diversas obligaciones. El tipo de investigación utilizada es el descriptivo-explicativo-correlacional, efectuado mediante la recolección y procesamiento de datos obtenidos a través de la revisión de los estados financieros, los movimientos de las cuentas de activos, de las cuentas de efectivo y equivalentes de efectivo, las deudas y las proyecciones a corto y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).