Ausentismo laboral por el tipo de contingencia en los trabajadores de la unidad de gestión educativa local Arequipa Sur, Julio 2016 a Julio 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Ausentismo laboral por el tipo de contingencia en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur, julio 2016 a julio 2017. Tiene como finalidad establecer la relación entre las variables ausentismo laboral por el tipo de contingen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5652 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ausentismo laboral Tipo de contingencia Indice de ausentismo Retiro Organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Ausentismo laboral por el tipo de contingencia en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur, julio 2016 a julio 2017. Tiene como finalidad establecer la relación entre las variables ausentismo laboral por el tipo de contingencia para determinar el índice de ausentismo. Para lo cual, se utilizó el estudio descriptivo – explicativo - cuantitativo con datos secundarios para el caso se tomaron datos de la Fuente: Registro de licencias de personal, Oficina de Servicio Social, UGEL AREQUIPA SUR, el diseño corresponde, a una investigación no experimental, según la temporalización: es transversal: Es el diseño de investigación que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo único, el propósito de este método es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, se utilizó una muestra de 2602 casos de trabajadores registrados durante el periodo julio 2016 a julio 2017. El trabajo presenta información teórica sobre ausentismo, tipo de contingencia, índice de ausentismo y el análisis de la realidad peruana en temas relacionados al ausentismo. Para el análisis estadístico, se utilizaron los programas estadísticos Excel y SPSS 24.0, el cual permitió hacer el análisis correspondiente y el cruce de variables a través de tablas cruzadas, que establecen la relación que tienen ambas variables y se pudo concretar a través del filtro de información del programa Excel los días de ausencia y el número de trabajadores que se ausentan por tipo de contingencia para determinar el índice de ausentismo, demostrándose la hipótesis propuesta por la investigadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).